Diferencia entre revisiones de «Religión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 70.45.170.23 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 262:
Muchos textos religiosos cuentan con muchos siglos de antigüedad: el ''[[Poema de Gilgamesh]]'', el ''[[Libro de los Muertos]]'', los cuatro ''[[Vedás]]'', los ''[[Puranás]]'', el ''[[Ramaiana]]'', el ''[[Majábharata|Majábarata]]'', el ''[[Bhagavad Guitá]]'', la ''[[Biblia]]'', el ''[[Corán]]''. Estos textos no sólo han sido de interés dentro de las propias religiones sino también especialmente para la filosofía en la disciplina de la [[Filosofía de la religión]]. Ésta estudia<ref name=ref_duplicada_1 /> las diferentes concepciones teístas o no teístas, la cosmología de las religiones así como sus argumentos de diseño, el misticismo, el problema del mal, la epistemología y así un amplio espectro de asuntos que son tratados desde el aparato intelectual filosófico.
 
En el ámbito hispano existen escritores, filósofos y teólogos de renombre que se han ocupado de la filosofía de la religión. Entre ellos [[Ciro Alegría]], [[Leonardo Boff]], [[Jorge Luis Borges]], [[Lluis Busquets i Grabulosa]], [[Pedro Laín Entralgo]], [[Benjamín Forcano]], [[David Flusser]], [[José Ortega y Gasset]], [[Octavio Paz]], [[Michael Jackson]], [[Xabier Picaza]], [[Margarita Pinto]], [[Miguel de Unamuno]], [[Miguel Sarmiento]].
 
=== Principales especulaciones filosófícas ===