Diferencia entre revisiones de «Dinámica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.157.10.15 (disc.) a la última edición de Gsrdzl
Línea 5:
 
== Historia ==
La segundaprimera contribución importante se debe a [[Aristóteles]]. Aristóteles define, el movimiento, lo dinámico (το δυνατόν), como "La realización [[Acto (Aristóteles)|acto]], de una capacidad o posibilidad de ser [[Potencia (Aristóteles)|potencia]], en tanto que se está actualizando". El problema esta en que Aristóteles invierte el estudio de la [[cinemática]] y dinámica, estudiando primero las causas del movimiento y después el movimiento de los cuerpos. Este error dificultó el avance en el conocimiento del fenómeno del [[Movimiento (física)|movimiento]] hasta, en primera instancia, [[San Alberto Magno]], que fue quien advirtió este error, y, en ultima instancia hasta, [[Galileo Galilei]] e [[Isaac Newton]]. De hecho, Thomas Bradwardine, en 1328, presentó en su ''De proportionibus velocitatum in motibus'' una ley matemática que enlazaba la velocidad con la proporción entre motivos a fuerzas de resistencia; su trabajo influyó la dinámica medieval durante dos siglos, pero, por lo que se ha llamado un accidente matemático en la definición de «acrecentar», su trabajo se descartó y no se le ha dio reconocimiento histórico en su día.<ref>{{cita publicación|revista=physics today|año=2008|título=Medieval dynamics|autor=Sylla, E.D.|volumen=61|número=4|páginas=51-56}}</ref>
 
Ya con [[Galileo Galilei|Galileo]] sus experimentos sobre cuerpos uniformemente acelerados condujeron a [[Isaac Newton|Newton]] a formular sus leyes fundamentales del movimiento, las cuales presentó en su obra principal ''[[Philosophiae Naturalis Principia Mathematica]]''