Diferencia entre revisiones de «Charly García»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.48.233.104 (disc.) a la última edición de 190.146.5.171
Línea 71:
=== Solista ===
 
En [[1982]] Charly hizo la banda sonora de ''Pubis angelical'', película de Raúl de la Torre, adaptada de la novela de [[Manuel Puig]], que fue también guionista. Ese mismo año edita ''Yendo de la cama al living'', disco en el cual capta el clima de posguerra que habia dejado el conflicto de Malvinas y que fue presentado a fines de ese año en el estadio de Ferrocarril Oeste.
El esperado debut de Charly como solista se produjo con Pubis angelical / Yendo de la cama al living. El primero contenia la musica de la pelicula homonima; el segundo incluia "Inconciente colectivo" y "No bombardeen Buenos Aires", que aludia al denso clima de Malvinas. Corria 1982 y, de todas formas, participo en el polémico Festival por la Solidaridad. Para el cierre de temporada convoco a 25 mil personas en Ferro, con invitados como Mercedes Sosa, con quien entablaria una fructifera amistad.
 
Un año después aparece ''Clics modernos'', grabado y mezclado en Nueva York. Este nuevo trabajo presenta un giro en la música de García, con la introducción de ritmos "bailables", canciones más cortas y por momentos más irreverentes, acorde a los aires de renovación que empezaron a llegar con la apertura democrática.
Viajó a Nueva York para pasear y comprar instrumentos, pero cayo rendido frente a su encanto. Alli grabo Clics modernos, con asistencia de joe Blaney. "El aporte de joe fue mortal, porque fue la primera vez que tenia un ingeniero Americano, que habia grabado con The Clash y que era rockero, del palo. Y estaba grabando en la sala de Electric Lady, que es el mejor estudio del mundo", conto.
 
Para su presentacion en vivo convoco a Daniel Melingo, Willy Iturry, Alfredo Toth, Pablo Guyot y a las jóvenes promesas Fito Paez y Fabiana Cantilo. Aceitada en vivo, la misma formacion registro el no menos influyente Piano Bar. Pero al comprobar con que facilidad se disolvian sus distintas formaciones (con musicos que a su vez eran parte de Los Abuelos de la Nada, Git o Friccion), decidio cambiar. "No voy a trabajar mas con los musicos de otros o de otras bandas", dijo. Entonces se rodeo de un elenco propio, que tuvo distintas encarnaciones, entre ellas Los Enfermeros.
 
Después de protagonizar un incidente en Mendozay quedar detenido en 1987, se marcho unos meses a Rio de Janeiro. Antes declaro: "Aca no se bancan mi personaje porque es un pais careta. Me tengo que ir, no aguanto". La triada integrada por Parte de la religion, Como conseguir cliicas y Filosojia barata y Zapatos de Goma, parecio clausurar una etapa "cancionera". Y el ingreso a una nueva dimension, en la que su obra quedo eclipsada por el reflejo que su figura publica proyectaba sobre las paginas amarillas de diarios y revistas.
 
La vuelta a los escenarios de Seru dejó una cifra record en River (16o mil tickets cortados), un album (Serú 92, 2oo mil copias) y una pelicula. Pero Garcia retomó su andar solista con "La hija de la lagrima, una "Opera rock" que combinaba pasajes instrumentales con temas como "La sal no sala" y "Fax U". Por esos dias, teñido de rubio Cobain, grabó en MTV un unplugged. Fue un remanso en medio de la tormenta: en enero de 1996, un recital en Villa Gesell se convirtió en una performance catastrófica. El caos volcado dentro del estudio y reciclado bajo el paraguas del "constant concept" devino en Say No More. Asi nacieron los famosos brazaletes: "Tengo miedo de estar condenado a dar respuestas sobre todo y ver que los demas se rayan y me hacen cargo de todas sus mierdas. Pero aprendi a usar el viejo truco de los Beatles. Dejar que hablen. El pez por la boca muere. Say No More".
 
Tras brindar un show gratuito frente a mas de 15o mil personas y abrazarse con Hebe de Bonaflni, en el transcurso de 1999 dio un exclusivo concierto en la Quinta de Olivos para el entonces presidente Carlos Menem. Un año mas tarde, la caida de su silueta desde el noveno piso de un hotel mendocino a una pileta fue reproducida por todos los noticieros. Fue por entonces cuando refloto Sui Generis junto a Mestre y presento Sinfonia para adolescentes en La Bombonera.
 
Inauguro el nuevo milenio con el celebrado Influencia. Pero Rock and Roll Yo no corrio la misma suerte. Y para colmo su sucesor, Kill Gil, se filtro en Internet y EMI se nego a editarlo. Vulnerable, le mostraba su herida abierta a RS: "Los unicos que nunca me cagaron fueron las putas, la policia y los fans. Quiero que el pais me arregle esto, que alguien me lo arregle. Yo no puedo". Poco mas tarde, era detenido en Mendoza e internado por su adiccion a la cocaina.
 
A punto de festejar su cumpleanos numero 58 con un show historico en Vélez y una nueva cancion en las radios ("Deberias saber por qué"), asi describia su nueva vida: "Antes se pensaba que las drogas no hacian nada, que no habia efectos secundarios. Como me dijo (Andrew Loog) Oldham, que me vio tomar todo sin decirme nada, "the future is clean", el futuro es limpio. Y ahora, hoy, estoy disfrutando estar limpio".
 
''Piano Bar'' (1984) y ''Parte de la religión'' (1987) terminarián por confirmarlo como uno de los mejores compositores de rock argentino y un artista reconocido a nivel internacional. En 1986 graba un maxi simple a cuatro manos con Pedro Aznar, y en 1989 edita ''Cómo conseguir chicas'', una colección de canciones compuestas en distintos años que nunca habian sido grabadas. Contó con invitados como el brasilero Herbert Vianna de Os Paralamas do Sucesso y el prodigioso violinista indio L. Shankar. Con ''Filosofía barata y zapatos de goma'' (1990) debió enfrentar un juicio por "ofensa a los símbolos patrios" al incluir una reversión del Himno Nacional argentino, proceso del cual salió absuelto.
 
== Actualidad ==