Diferencia entre revisiones de «Nazismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Der Künstler (disc.) a la última edición de Marjorie Apel
Línea 33:
Esta situación culmina con el fuerte descrédito de las democracias [[liberalismo|liberales]], dado que las dictaduras que surgieron demostraron ser capaces de controlar y resolver las crisis más efectivamente que las democracias <ref>ver, por ejemplo, John Kenneth Galbraith "Un viaje por la economía de nuestro tiempo" (1995).</ref>. Tanto la [[URSS]], como la Italia de [[Mussolini]] (quien fue elogiado por "hacer que los trenes corrieran a tiempo", es decir, por poner fin a las huelgas y caos económico que había dominado a ese país) y el [[Imperio del Japón| Japón Imperial]], países todos en los que se impusieron "gobiernos fuertes", no solo resolvieron la crisis a mediados de los 30 sino que fueron percibidas como restaurando el "orden social" aun con anterioridad a esa solución a problemas económicos. <ref> Por ejemplo el 20 de enero de 1927, durante una visita a Roma, el entonces conservador y autodeclarado "constitucionalista y antisocialista" Winston Churchill declaró que si él hubiera sido italiano se habría unido a Mussolini y continuó " Agregaré una palabra sobre el aspecto internacional del fascismo. Externamente su movimiento ha rendido un servicio al mundo entero .. (..)... Italia ha demostrado que hay maneras de luchar contra las fuerzas subversivas, maneras que pueden llevar las masas populares, propiamente dirigidas, a apreciar y defender el honor y la estabilidad de una sociedad civilizada. Ha previsto el antídoto necesario al veneno ruso. De ahora en adelante, ninguna gran nación estará desprovista de un último medio de protección contra el crecimiento canceroso del bolchevismo" (citado en The Menace of Fascism). Alrededor de esas fechas, Churchill sugirió ametrallar a huelguistas como manera práctica de terminar la huelga. Aun tan tarde como en 1938, en vísperas del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Churchill declaró que si alguna vez Inglaterra llegara a tener los mismos problemas que Alemania de postguerra, él esperaba que llegara a encontrar su "Sr Hitler (citado en Winston Spencer Churchill: A Tribute </ref>.
 
[[archivo:Races and skulls.png| thumb| left| Demostración seudocientífica"científica" de la separación de las "razas humanas"]]
 
A esa crisis político económica hay que agregar una crisis ideológica aun anterior que se ha sugerido se extiende desde 1890 a 1930 <ref> Por ejemplo: H Stuart Hughes (1959) Conciousness and Society: The Reorientation of European Social Thought 1890-1930” </ref> y que ha sido caracterizado como una “revolución contra el [[positivismo]]” (Hughes, op. cit) . Tanto los valores como las aproximaciones a la sociedad y la política que formaban la base de la [[civilización occidental]] fueron percibidas como superadas reliquias del [[racionalismo]] proveniente de la [[ilustración]]. Específicamente tanto el [[fascismo]] como los desarrollos intelectuales que lo antecedieron buscaron transcender lo que se percibía como la decadencia del occidente <ref> Zeev Sternhell and Hans Sluga: [http://www.informaworld.com/smpp/content~db=all~content=a791296743 MUTINY ON BOARD MODERNITY: HEIDEGGER, SOREL AND OTHER FASCIST INTELLECTUALS.] </ref>. (ver, por ejemplo: [[La decadencia de Occidente]])