Diferencia entre revisiones de «Clima tropical»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39461968 de 84.125.121.150 (disc.) - revirtiendo
Línea 11:
El clima tropical se caracteriza, por ser el punto en todas sus divisiones se encuentran bastante definidas dos estaciones: una estación seca cuya duración varía según la proximidad al [[Ecuador terrestre]] y centrada, para cada [[hemisferio]], alrededor del [[solsticio]] de invierno y una estación húmeda con un gran número de precipitaciones llamada monzónica, en torno al solsticio de verano.
 
=== Temperaturas === =)
El clima tropical es propio de las regiones tropicales. Las [[Temperatura|temperaturas]] medias mensuales son elevadas y bastante uniformes a lo largo del año, siendo la media anual superior a los 20 [[°C]]. El régimen térmico varía entre 3 y 10 °C, (por ejemplo, 21 °C y 31 °C de medias mensuales extremas), siendo mayor en el interior y menor en las áreas costeras. Los rayos solares, a mediodía, no están nunca lejos de la vertical; por eso la cantidad de calor recibida es grande y varía poco a lo largo del año. El clima tropical no conoce el invierno; la ''temperatura media'' del mes menos cálido es superior a 18 °C (ésta es la temperatura media del mes más cálido en París). Pero esta media de 18 °C es la mínima de las medias; habitualmente, los países tropicales registran en el mes menos cálido temperaturas medias de 23 °C y 24 °C y, por supuesto, no hiela nunca. Sin embargo, los calores más fuertes no se registran en las zonas de clima tropical y por ejemplo, la ''máxima absoluta'' de [[Sevilla]] (47 °C) es desconocida en la mayoría de las estaciones tropicales. En [[Acapulco]] en invierno la mínima llega a 21 °C mientras en verano la temperatura más elevada es de 35 °C hasta 38 °C con sensaciones térmicas de hasta 45 °C. Esto se debe a que la humedad del aire de las zonas tropicales dificulta la penetración de los rayos solares, modera la [[irradiación]] terrestre y, en suma, eleva al máximo la acción del «efecto de invernadero».