Diferencia entre revisiones de «Turquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 39462388 de 83.76.254.113 (disc.)
Línea 28:
| población_puesto = 17
| población_densidad = 92,6
| PIB_nominal = US$ 1615615.329 millones<ref name=imf/>
| PIB_nominal_año = 2009
| PIB_nominal_puesto = 12
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 188.723<ref name=imf/>
| PIB = US$ 880.061 millones<ref name=imf>{{cita web|url=http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/01/weodata/weorept.aspx?sy=2007&ey=2010&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=186&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CLP&grp=0&a=&pr.x=46&pr.y=10|idioma=inglés|título=Turquía|editorial=Fondo Monetario Internacional|fechaacceso=16 de junio de 2010}}</ref>
| PIB_año = 2009
| PIB_puesto = 10
| PIB_per_cápita = US$ 2012.476<ref name=imf/>
| IDH = 0,806<ref>{{Cita web |url=http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Summary.pdf |título=Informe sobre Desarrollo Humano 2009 |publisher=[[PNUD]] |fechaacceso=16 de junio de 2010}}</ref>
| IDH_año = 2007
Línea 233:
[[Archivo:Ortakoey Istanbul Bosporusbruecke Mrz2005.jpg|thumb|250px|[[Mezquita de Ortaköy]].]]
 
Nominalmente, el 7090% de la población turca es musulmana,<ref>[http://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/3432.htm Bureau of European and Eurasian Affairs - Background Note: Turkey]</ref><ref>[http://www.state.gov/g/drl/rls/irf/2006/71413.htm International Religious Freedom Report 2006 - Turkey]</ref> de los cuales más del 80% pertenecen a la rama sunní del Islam. Una minoría, alrededor de más del 10% de la población musulmana, está afiliada a la creencía Alevi.<ref>{{cita libro|título=The Alevis in Turkey: The Emergence of a Secular Islamic Tradition|nombre=David|apellidos=Shankland|editorial=Routledge (UK)|ubicación=|año=2003|id=ISBN 0-7007-1606-8| url = http://books.google.com/books?vid=ISBN0700716068&id=lFFRzTqLp6AC&pg=PP1&lpg=PP1&dq=Religion+in+Turkey&sig=qrG576JrBxJ4LIBqD-41ALytcAI#PPP1,M1 }}</ref> La escuela [[Hanafí]], es la principal del [[Sunismo]], siendo en gran parte organizada por el Estado, a través de la ''Dirección de Asuntos Religiosos'', que controla todas las mezquitas y clérigos musulmanes. El resto de la población pertenece a otras religiones, en particular confesiones cristianas ([[Iglesia Ortodoxa|ortodoxa griega]], [[Iglesia Apostólica Armenia|armenia apostólica]], [[católica]], [[Iglesia Ortodoxa Siriana|ortodoxa siria]] y [[protestante]]), judaísmo ([[sefardí]] y [[asquenazí]]), y [[yazidismo]].<ref>{{Cita web|url=http://www.unfpa.org.tr/countryinfo.htm |título=Turkey - A Brief Profile|autor=United Nations Population Fund|enlaceautor=Fondo de Población de las Naciones Unidas|editorial=United Nations Population Fund|fechaacceso=27-12-2006|fecha=2006}}</ref> Según una encuesta de la [[Comisión Europea]] en 2005, el 7595 % de los ciudadanos turcos respondió que "creo que hay un Dios."<ref>[http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_225_report_en.pdf Eurobarometer Poll, 2005]</ref>
 
Hay una fuerte tradición de [[laicismo]] en Turquía, que es esencialmente similar al modelo francés de ''[[Laicismo|laïcité]]''. El Estado no tiene religión oficial ni promueve ninguna.<ref name="TR_Secularism" /> La Constitución reconoce la [[libertad de culto]] para los individuos, las comunidades religiosas que se colocan bajo la protección del estado, pero la Constitución señala explícitamente que no pueden participar en el proceso político (por la formación de un partido religioso, por ejemplo) o establecer la fe en las escuelas. Ninguna de las partes puede pretender que representa una forma de creencia religiosa, sin embargo, la sensibilidad religiosa general, son representados a través de partidos conservadores.<ref name="TR_Secularism">{{cita libro|título=Religion and Politics in Turkey|nombre=Ali|apellidos=Çarkoǧlu|editorial=Routledge, UK|año=2004|isbn= 0-4153-4831-5| url = http://books.google.com/books?vid=ISBN0415348315&id=t5G_zw9exMQC&pg=PP1&lpg=PP1&ots=nBltWxHPjd&dq=Religion+in+Turkey&sig=gLF9WOvOo0qZO5iwyUQSUc26Ya0#PPA28,M1 }}</ref> Turquía prohíbe por ley el uso del [[Hiyab]] religioso y símbolos teo-políticos en los edificios públicos, escuelas, y las universidades;<ref>{{cita publicación|url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/5414098.stm |título=The Islamic veil across Europe|autor=|enlaceautor=|publicación=British Broadcasting Corporation|fechaacceso=13-12-2006|fecha=17-11-2006}}</ref> la ley fue confirmada por la Gran Sala del [[Tribunal Europeo de Derechos Humanos]] como "legítima" en noviembre de 2005.<ref>{{Cita web|url=http://cmiskp.echr.coe.int/tkp197/view.asp?item=3&portal=hbkm&action=html&highlight=Sahin%20%7C%20Turkey&sessionid=11294215&skin=hudoc-en |título=Leyla Şahin v. Turkey|autor=European Court of Human Rights|enlaceautor=Tribunal Europeo de Derechos Humanos|editorial=ECHR|fechaacceso=30-11-2006|fecha=10-11-2005}}</ref>