Diferencia entre revisiones de «Consecuencias de la guerra de las Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.176.48.8 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 38:
{{NPOV}}
[[Archivo:Monumento conmemorativo Guerra de las Malvinas (Ushuaia).jpg|thumb|300px|Monumento conmemorativo a los caídos argentinos en la Guerra de las Malvinas en [[Ushuaia]] (Argentina).]]
* La derrota argentina en la guerra impidio la invasion a Chile que habia planeado Galtieri y la marina de guerra tras una exitosa campaña el las Malvinas/Falklands. En una entrevista con la revista [[Perfil]] el entonces Comandante en Jefe de la Fuerza Aerea Argentina, [[Basilio Lami Dozo]], dio a conocer las intenciones de [[Galtieri]]: ''“Que [los chilenos] saquen el ejemplo de lo que estamos haciendo ahora porque después les toca a ellos”''<ref>Revista Perfil, [http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0420/articulo.php?art=18309&ed=0420 Despues Chile] del 22 de noviembre de 2009, retrieved 22 November 2009</ref>. Tambien [[Oscar Camilión]], el ultimo ministro de relaciones exteriores de Argentina antes de la guerra (29 marzo 1981 al 11 diciembre 1981), en sus "Memorias Políticas", confirmo el plan argentino de invasion: ''«Los planes militares eran, en la hipótesis de resolver el caso Malvinas, invadir las islas en disputa en el Beagle. Esa era la decisión de la Armada…»''<ref>Oscar Camilion, Memorias politicas, Editorial Planeta, Buenos Aires, 1999, pag. 281''</ref>. Algunos sectores de la opinion publica argentina ya anunciaban abiertamente en los medios la proxima invasion a Chile, como el periodista Manfred Schönfeld en el periodico "La Prensa" del 2 de junio de 1982: ''«Para nosotros no lo estará [terminada la guerra], porque, inmediatamente después de barrido el enemigo de las Malvinas, debe serlo de las Georgias, Sandwich del Sur y de todos los demás archipiélagos australes argentinos, ...»''<ref>Todos los articulos de Schönfeld en la Prensa desde el 10.01.82 al 02.09.82 estan publicados en ''"La Guerra Austral"'', Manfred Schönfeld, Desafío Editores S.A., 1982, ISBN 950-0205-00-9</ref>. Estos planes, de larga data, son ampliamente conocidos<ref>por ejemplo Kalevi Jaakko Holsti, ''The State, War, and the State of War'' Cambridge Studies in International Relations, 1996, 271 pages, ISBN 052157790X. en [http://books.google.de/books?id=1ag1riTcc2MC&printsec=frontcover here] en la pagina 160:
:''«Displaying the mentality of the Argentine military regime in the 1970s, as another example, there was "Plan Rosario" accordingto which Argentina would attack the Malvinas and then turn to settle the Beagle Channel problem by force. The sequence, according to the plan, could also be reversed.»''</ref> con excepcion de Argentina, donde no son aun reconocidos por la dirigencia politica, mas aun se queja publicamente de la falta de apoyo de Chile. Posteriormente fue posible la firma del tratado de 1984 con Chile<ref>"A history of Chile, 1808-1994" de Simon Collier and William F. Sater, Cambridge University Press, [http://books.google.de/books?id=Lx8iIxafDVYC aquí], pág. 364:
: "La derrota argentina ante Gran Bretaña en la guerra de las Malvinas (Abril-Junio 1982) - durante la cual Chile dio asistencia discreta y confidencial a los Británicos - impidió la alternativa de aventuras militares en la zona"
: (original en inglés: "Argentina's defeat by Great Britain in the brief Falklands War (April-June 1982) - during which Chile gave descreet and totally unpublicized assistance to the British - dispelled the prospect of further military adventures from that quarter.")</ref><ref>"The Vatican Mediation of the Beagle Channel Dispute: Crisis Intervention and Forum Building", de Mark Laudy, [http://wwics.si.edu/subsites/ccpdc/pubs/words/11.pdf aquí], pág. 306:
: "Lo que definitivamente cambió la situación y facilitó el acuerdo sobre la disputa [del Beagle] fue la guerra de las Malvinas y el subsecuente retorno a un gobierno democrático en Buenos Aires"
:(Original en inglés: "What ultimately changed that situation and facilitated the eventual settlement of the dispute was the Falkland Islands War and the subsequent return to democratic government in Buenos Aires.")</ref>
* La guerra empeoró aún más la situación económica argentina y significó un severo golpe para la moral del país, del que tardaría mucho en recuperarse. [[Leopoldo Galtieri]] cayó en desgracia y tuvo que renunciar a la presidencia a los tres días de la derrota, siendo sustituido por [[Alfredo Oscar Saint-Jean]], que a su vez fue suplantado dos semanas después por [[Reynaldo Bignone]]. Pero la Junta Militar estaba herida de muerte. Un año y medio después el último militar entregaba el poder a [[Raúl Ricardo Alfonsín]], primer presidente elegido democráticamente desde el [[golpe de Estado]] de 1976.
* El sector de la sociedad que antes se había girado siempre a los militares para que «enderezaran» las cosas cuando éstas iban mal comenzó a pensar que éstos carecían en realidad de habilidades políticas, con lo que la mentalidad golpista fue disolviéndose en Argentina durante los siguientes años.
Línea 51 ⟶ 45:
* Por el contrario, la Guerra de las Malvinas reforzó la «relación especial» entre Estados Unidos y el Reino Unido, dando lugar a un atlantismo extremo que en tiempos recientes ha significado profundas divisiones en el proceso de construcción de la [[Unión Europea]]. No obstante, Estados Unidos votó en noviembre de [[1982]] a favor de una resolución de Naciones Unidas instando a las partes a renegociar el conflicto. Por su parte, el resto de países de la Unión Europea levantó las sanciones a Argentina en cuanto la guerra hubo terminado.
* En la actualidad, las relaciones entre Argentina y el Reino Unido pueden calificarse de regulares. Hay un ''«paréntesis de silencio»'' sobre la cuestión malvinense. En [[1985]] Londres concedió a los habitantes el derecho a la autodeterminación; teniendo en cuenta que éstos son y se sienten británicos en su inmensa mayoría, no parece que signifique gran cosa. En [[1990]] se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países. En [[1999]] desapareció del aeropuerto de [[Buenos Aires]] el cartel ''«Las Malvinas son nuestras»''. En [[2001]], el Primer Ministro británico [[Tony Blair]] visitó oficialmente [[Argentina]]. Los archipiélagos siguen en las mismas manos que estaban el día anterior al inicio del conflicto. Las relaciones bilaterales son igualmente cordiales, aunque los sucesivos gobiernos argentinos desde la guerra no cedieron jamás en su reclamo.
* La derrota militar argentina descartó la solución militar preferida por los halcones en el gobierno argentino para el [[Conflicto del Beagle]] e hizo posible el [[Tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile]] en 1984.<ref>"A history of Chile, 1808-1994" de Simon Collier and William F. Sater, Cambridge University Press, [http://books.google.de/books?id=Lx8iIxafDVYC aquí], pág. 364:
: "La derrota argentina ante Gran Bretaña en la guerra de las Malvinas (Abril-Junio 1982) - durante la cual Chile dio asistencia discreta y confidencial a los Británicos - impidió la alternativa de aventuras militares en la zona"
: (original en inglés: "Argentina's defeat by Great Britain in the brief Falklands War (April-June 1982) - during which Chile gave descreet and totally unpublicized assistance to the British - dispelled the prospect of further military adventures from that quarter.")</ref><ref>"The Vatican Mediation of the Beagle Channel Dispute: Crisis Intervention and Forum Building", de Mark Laudy, [http://wwics.si.edu/subsites/ccpdc/pubs/words/11.pdf aquí], pág. 306:
: "Lo que definitivamente cambió la situación y facilitó el acuerdo sobre la disputa [del Beagle] fue la guerra de las Malvinas y el subsecuente retorno a un gobierno democrático en Buenos Aires"
:(Original en inglés: "What ultimately changed that situation and facilitated the eventual settlement of the dispute was the Falkland Islands War and the subsequent return to democratic government in Buenos Aires.")</ref>
 
== La información clasificada ==