Diferencia entre revisiones de «Mejoramiento genético»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alrik (discusión · contribs.)
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Alrik (disc.) a la última edición de CASF
Línea 1:
{{fusionar en|Selección artificial}}
El '''mejoramiento genético''' es el arte y la ciencia de incrementar el [[rendimiento]] o la [[productividad]], la resistencia a agentes abióticos y bióticos adversos, la belleza, la calidad o el rango de adaptación de las especies animales y vegetales domésticas por medio de los cambios en el [[genotipo]] (la constitución genética) de los individuos. Como disciplina científica está basada en las [[Herencia genética|leyes de la herencia]], la [[genética cuantitativa]] y la [[genética de poblaciones]].
El rendimiento y la productividad hacen referencia al peso por unidad de superficie de un determinado bien para consumo humano que sea producido por una planta o un animal. Así, la cantidad de toneladas de grano de maíz producido por una hectárea de ese cultivo es el rendimiento del maíz. La cantidad de leche que una vaca provee diariamente es la productividad de ese animal. Los agentes bióticos adversos a los que hace referencia la definición son todas las plagas o enfermedades (insectos dañinos, [[hongos]], [[bacteria]]s y [[virus]] perjudiciales) que tienden a deprimir, a disminuir el rendimiento o la productividad de cultivos y animales domésticos. Los agentes abióticos adversos son todas las variables del tiempo, del clima y del suelo que tienden también a reducir el rendimiento o productividad, como por ejemplo el exceso de sales en los suelos o en el agua para beber, el calor o frío extremo, las deficiencias hídricas. La calidad hace referencia a las cualidades del producto final que se consume. Pueden ser ''organolépticas'' como en el caso de frutas y verduras; ''cuantitativas'' como el porcentaje de proteína en trigo o el contenido de grasa butirométrica en el ganado lechero o, incluso puede estar relacionada con la vida media del producto luego de la cosecha (como por ejemplo, la vida media de las flores en una variedad de [[tulipán]]).