Diferencia entre revisiones de «Mario Oporto»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Referencias: sección inexistente
Patricio.lorente (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Ezarate a la última edición de Patricio.lorente usando monobook-suite
Línea 1:
{{referencias}}
'''Mario Néstor Oporto'''(Buenos Aires, 28 de septiembre de 1952) es un político y profesor de historia argentino, Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCYE) desde 2007.
==Trayectoria==
===Estudios===
Cursó sus estudios en el Profesorado “Joaquín V. González” de la Ciudad de Buenos Aires, donde se diplomó en 1976 distinguido por la Academia Nacional de la Historia con la Medalla de Oro al egresado de mayor promedio.{{cita requerida}}
 
'''Mario Néstor Oporto'''(, nacido en [[Buenos Aires,]] el [[28 de septiembre]] de [[1952)]] es un [[político]] y [[profesor]] de [[historia]] [[argentina|argentino,]]. Se desempeña como [[Dirección General de Escuelas y Cultura|Director General de Cultura y Educación]] de la [[Provincia de Buenos Aires]] (DGCYE) desde [[2007]].
===Militancia===
 
Desde su juventud fue militante del Partido Justicialista. Se ha desempeñado como presidente del PJ de la ciudad de Morón y fue elegido senador provincial por esa fuerza política en las elecciones provinciales de 2007, aunque renunció a su mandato para asumir en el Poder Ejecutivo.
===Estudios===
===Función pública===
Cursó sus estudios en el Profesorado “Joaquín V. González” de la Ciudad de Buenos Aires, donde se diplomó en [[1976]] distinguido por la Academia Nacional de la Historia con la Medalla de Oro al egresado de mayor promedio.{{cita requerida}}
En 1987 comenzó su carrera en la función pública como Director General de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Morón, en la que a partir de 1989 se desempeñó con el cargo de Subsecretario de Gobierno hasta abril de 1990.
 
A partir de 1990 inició su carrera gubernamental en el área de educación desempeñándose como Jefe de la Unidad de Cooperación Técnica Internacional en el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
===Militancia===
Entre 1992 y 1995, fue Subsecretario de Población del Ministerio del Interior de la Nación. Durante este período representó a la República Argentina en la Conferencia Regional Latinoamericana y del Caribe sobre Población y Desarrollo de la CEPAL, en México DF (1993); en las Segundas y Terceras Sesiones Preparatorias de la Conferencia Internacional sobre La Población y el Desarrollo de Naciones Unidas, en Nueva York (1993 y 1994); y en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de Naciones Unidas, en El Cairo (1994).
Desde su juventud fue militante del [[Partido Justicialista]]. Se ha desempeñado como presidente del PJ de la ciudad de [[Morón]] y fue elegido [[senador provincial]] por esa fuerza política en las elecciones provinciales de 2007, aunque renunció a su mandato para asumir en el Poder Ejecutivo.
En 1999 fue designado Subsecretario de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, cargo que abandonó para asumir como Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en diciembre de 2001.
 
Desde entonces, y hasta la actualidad, se desempeñó en esa función, excepto entre diciembre de 2005 y diciembre de 2007, cuando fue Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
===Función pública===
===Docencia===
En [[1987]] comenzó su carrera en la función pública como Director General de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Morón, en la que a partir de [[1989]] se desempeñó con el cargo de Subsecretario de Gobierno hasta abril de [[1990]].
Ejerció la docencia como profesor de la Carrera de Historia Americana Contemporánea e Historia de América Colonial en el nivel terciario del Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González de la ciudad de Buenos Aires, entre 1981 y 1993
 
Desde 1981 hasta la actualidad ha dado clases, cursos, seminarios y conferencias en las universidades de Buenos Aires, La Plata, Morón y Luján.
A partir de 1990 inició su carrera gubernamental en el área de [[educación]] desempeñándose como Jefe de la Unidad de Cooperación Técnica Internacional en el [[Consejo Nacional de Educación Técnica]] (CONET), [[Ministerio de Educación (Argentina)|Ministerio de Cultura y Educación de la NaciónArgentina]].
 
Entre [[1992]] y [[1995]], fue Subsecretario de Población del [[Ministerio del Interior de(Argentina)|Ministerio ladel NaciónInterior]]. Durante este período representó a la República Argentina en la Conferencia Regional Latinoamericana y del Caribe sobre Población y Desarrollo de la [[CEPAL]], en [[México DF]] (1993); en las Segundas y Terceras Sesiones Preparatorias de la Conferencia Internacional sobre La Población y el Desarrollo de Naciones Unidas, en [[Nueva York]] ([[1993]] y [[1994]]); y en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de Naciones Unidas, en [[El Cairo]] (1994).
 
En [[1999]] fue designado Subsecretario de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, cargo que abandonó para asumir como Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en diciembre de [[2001]].
 
Desde entonces, y hasta la actualidad, se desempeñó en esa función, excepto entre diciembre de [[2005]] y diciembre de [[2007]], cuando fue Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
 
===Docencia===
Ejerció la [[docencia]] como profesor de la Carrera de Historia Americana Contemporánea e Historia de América Colonial en el nivel terciario del Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González de la ciudad de Buenos Aires, entre [[1981]] y 1993
 
== Enlaces externos ==