Diferencia entre revisiones de «Nebulosa planetaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.90.223.114 (disc.) a la última edición de 200.69.136.160
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
[[Archivo:NGC6543.jpg|thumb|225px|La [[Nebulosa Ojo de gato|Nebulosa Ojo de Gato]]. Imagen en falso color ([[espectro electromagnético|visible y rayos X]]) tomada por el [[Telescopio espacial Hubble]].]]
Una '''nebulosa planetaria es del orlando ''' es una AGUS Y LETO SE LA BANCAN [[nebulosa de emisión]] consistente en una envoltura brillante en expansión de [[Plasma (estado de la materia)|plasma]] y [[gas]] [[ionización|ionizado]], expulsada durante la fase de [[rama asintótica gigante]] que atraviesan las estrellas [[gigante roja|gigantes rojas]] en los últimos momentos de sus vidas.<ref name="Frankowski2009">{{cita publicación |autor= Frankowski, Adam; Soker, Noam|año= 2009|título= Very late thermal pulses influenced by accretion in planetary nebulae|publicación= New Astronomy|volumen= 14|número= 8|páginas= 654-658|url= http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/0903/0903.3364v1.pdf|doi=10.1016/j.newast.2009.03.006|fechaacceso=28 de noviembre| cita= ''A planetary nebula (PN) is an expanding ionized circumstellar cloud that was ejected during the asymptotic giant branch (AGB) phase of the stellar progenitor. The nebula is ionized by the hot central star''.}}</ref>
 
El nombre se debe a que sus descubridores, en el [[siglo XVIII]],<ref name="Kwok2005">{{cita publicación |autor= Kwok, Sun|año= 2005|título= Planetary Nebulae: New Challenges in the 21<sup>st</sup> Century|publicación= Journal of the Korean Astronomical Society|volumen= 38|número= 2|páginas= 271-278|url= http://adsabs.harvard.edu/abs/2005JKAS...38..271K|fechaacceso=28 de noviembre}}</ref> observaron que su aparencia era similar a los [[gigantes gaseosos|planetas gigantes]] vistos a través de los [[telescopio]]s ópticos de la época, aunque realmente no tienen ninguna relación con los [[planeta]]s.<ref name="Hubblesite1997">{{cita web |url= http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/1997/38/background/|título= Hubble Witnesses the Final Blaze of Glory of Sun-Like Stars|fechaacceso= 28 de noviembre de 2009|fecha= 17 de diciembre de 1997|editor= Hubblesite|idioma= inglés}}</ref> Se trata de un fenómeno relativamente breve en términos astronómicos, que dura del orden de las decenas de miles de años (el tiempo de vida de una estrella común ronda los diez mil millones de años).<ref name="Kwok2000_p2" />
Línea 19:
La naturaleza de las nebulosas planetarias permaneció desconocida hasta que se realizaron las primeras observaciones [[espectroscopia|espectroscópicas]]. El [[29 de agosto]] de [[1864]], [[William Huggins]] tomó el primer [[espectro visible|espectro]] de una nebulosa planetaria,<ref name="Kwok_p1" /> la [[Nebulosa Ojo de gato]], mediante la utilización de un [[prisma]] que dispersaba su luz.<ref name="Moore2007" /> Al analizar su espectro, Huggins esperaba encontrarse con un [[espectro de emisión]] continuo, como ya había observado anteriormente en otras nebulosas como la [[Galaxia de Andrómeda]]. Sin embargo, lo que observó fue un pequeño número de [[línea espectral|líneas de emisión]]. En palabras del propio Huggins:
 
{{cita|...Miré en el espectroscopio. ¡El espectro no era como esperaba! ¡Sólo una única línea brillante! Al principio sospeché que se trataba de un desplazamiento del prisma... entonces se me ocurrió la verdadera interpretación. La luz de la nebulosa era monocromática... el enigma de las nebulosas estaba resulto. La respuesta, que nos había llegado en la luz misma, decía: no hay una agrupación de estrellas, sino gas luminoso.|William Huggins, ''On the Spectra of Some of the Nebulae'', 1864.<ref name="Huggins1864">{{cita publicación |autor= Huggins, W.; Miller, W.A.|año= 1864|título= On the Spectra of Some of the Nebulae|publicación= Philosophical Transactions of the Royal Society of London|volumen= 154 |páginas= 437-444|url= http://adsabs.harvard.edu//abs/1864RSPT..154..437H |fechaacceso=28 de noviembre de 2009}}</ref>}}
{{cita|...Miré en el espectroscopio con mis dos ojos grandes y no con mi pata
esto tambien
. ¡El espectro no era como esperaba! ¡Sólo una única línea brillante! Al principio sospeché que se trataba de un desplazamiento del prisma... entonces se me ocurrió la verdadera interpretación. La luz de la nebulosa era monocromática... el enigma de las nebulosas estaba resulto. La respuesta, que nos había llegado en la luz misma, decía: no hay una agrupación de estrellas, sino gas luminoso.|William Huggins, ''On the Spectra of Some of the Nebulae'', 1864.<ref name="Huggins1864">{{cita publicación |autor= Huggins, W.; Miller, W.A.|año= 1864|título= On the Spectra of Some of the Nebulae|publicación= Philosophical Transactions of the Royal Society of London|volumen= 154 |páginas= 437-444|url= http://adsabs.harvard.edu//abs/1864RSPT..154..437H |fechaacceso=28 de noviembre de 2009}}</ref>}}
 
[[Archivo:M57 The Ring Nebula.JPG|thumb|250px|left|La [[Nebulosa del Anillo]]. <small>''Crédito: The Hubble Heritage Team (AURA/STScI/NASA)''.</small>]]