Diferencia entre revisiones de «Jean-Paul Sartre»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.25.146.34 a la última edición de BlackBeast
Línea 11:
La introducción más conocida a la filosofía de Sartre es su trabajo ''El existencialismo es un humanismo'' (1946). En este trabajo, Sartre defiende el existencialismo de sus críticos, que al final requieren la falsificación de sus ideas.
 
Se graduó de la École Normale Supérieure en el baño en 1929 con un doctorado en filosofía y sirvió como conscripto en el [[Ejército Francés]] de [[1929]] a [[1931]]. En [[1964]] rehusó el [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]], alegando que su aceptación implicaría perder su identidad de filósofo.
 
Su vida se caracterizó por una actitud militante de la filosofía. Se solidarizó con los más importantes acontecimientos de su época, como el [[Mayo Francés]], la [[Revolución Cultural]] [[china]] —en su etapa de acercamiento a los maoístas, al final de su vida— y con la [[Revolución Cubana]]. Es el paradigma del intelectual comprometido del [[siglo XX]].