Diferencia entre revisiones de «Región de Tarapacá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 164.77.208.124 (disc.) a la última edición de Chic
Línea 33:
Cuenta con una superficie de 42.225,8 km² y una población estimada al año 2006 de 286.105 habitantes. La región está compuesta por las provincias de [[Provincia del Tamarugal|El Tamarugal]] e [[Provincia de Iquique|Iquique]] y la capital regional es la ciudad de [[Iquique]].
 
== Historia ==
El Pichulotote! es la
 
[[Archivo:Combate naval.jpg|thumb|left|[[Combate naval de Iquique]].]]
 
Esta región fue habitada por diferentes culturas homosexuales[[indígena]]s, destacándose enla tener[[cultura sexo con animales.Chinchorro]]
 
Fray Antonio Rendon Sarmiento celebraría la primera misa el día de [[San Lorenzo]] en [[San Lorenzo de Tarapacá]], pequeño pueblo que actualmente no supera los cien habitantes y que se encuentra en medio del desierto. Con la independencia del Perú en [[1821]], la región conformó el [[Departamento de Arequipa]], luego el [[Departamento de Moquegua]] en [[1857]] para finalmente obtener la categoría de [[Departamento de Tarapacá (Perú)|Departamento de Tarapacá]] en 1877.
Línea 55:
La existencia de dos grandes ciudades disputándose el liderazgo en la región, ha provocado una eterna rivalidad entre [[Arica]] e [[Iquique]]. Esto generó que, tras años de lucha por parte de la comunidad [[Arica|ariqueña]], la creación de la [[Región de Arica y Parinacota]], que integra las provincias de [[Provincia de Arica|Arica]] y [[Provincia de Parinacota|Parinacota]], mientras que la antigua [[Provincia de Iquique]] se dividió en dos. La ley N°20.175 fue promulgada el [[23 de marzo]] de [[2007]], por la presidenta [[Michelle Bachelet]], en la ciudad de Arica, y entró en vigor el [[8 de octubre]] de 2007. El 9 de octubre en un acto realizado en la [[Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura|antigua Oficina salitrera Santiago Humberstone]], entró en vigor la [[Provincia del Tamarugal]].
 
== Gobierno y política ==
Pene Gigante con semen
 
==La= vagina peludita :BGobierno ===
 
La Región de Tarapacá, para efectos del gobierno y administración interior, se divide en 2 provincias:
* '''[[Provincia de Iquique]]''', cuya capital es [[Iquique]].
* '''[[Provincia del Tamarugal]]''', cuya capital es [[Pozo Almonte]].
 
Para los efectos de la administración local, las provincias están divididas en 7 [[Comuna de Chile|comunas]].
 
La Región de Tarapacá junto con la Región de Arica y Parinacota, a efectos electorales, corresponden a la [[División electoral de Chile#Estructura actual|circunscripción senatorial]] I y agrupa a los [[División electoral de Chile#Estructura actual|distritos]] 1 y 2.
 
=== Administración ===
La administración de la región radica en el [[Gobierno Regional de Chile|Gobierno Regional]], constituido por el [[Intendente de Chile|Intendente]] y por el [[Consejo Regional de Chile|Consejo Regional]], compuesto de 16 consejeros regionales electos de manera indirecta.
 
La administración local de cada [[Comuna de Chile|comuna]] reside en la respectiva [[Municipalidad de Chile|Municipalidad]].
 
 
<center>
{| cellpadding="4" cellspacing="0" style="align:center; margin: 0.5em 1em 0.5em 0; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=60% align=center
|-
!colspan=2|División político-administrativa de la Región de Tarapacá
|-
|width=75%|
{| width=100% class="wikitable" border="1"
|-
!width=33%|Provincia
!width=33%|Capital
!width=33%|Comuna
|-
| rowspan=2 align="center"|[[Provincia de Iquique|Iquique]]
| rowspan=2 align="center"|[[Iquique]]
| '''1''' [[Alto Hospicio]]
|-
| '''2''' [[Iquique]]
|-
| rowspan=5 align="center"|[[Provincia del Tamarugal|El Tamarugal]]
| rowspan=5 align="center"|[[Pozo Almonte]]
| '''3''' [[Camiña (Chile)|Camiña]]
|-
| '''4''' [[Colchane]]
|-
| '''5''' [[Huara]]
|-
| '''6''' [[Pica (Chile)|Pica]]
|-
| '''7''' [[Pozo Almonte]]
|}
|width=25% align=center|[[Archivo:Tarapacá Comunas Nuevo.PNG|180px]]
|}
</center>
 
 
Antes de octubre de 2007, por la entrada en vigor de la ley N° 20.175, la región estaba compuesta de la siguiente forma:
 
<center>
{| cellpadding="4" cellspacing="0" style="align:center; margin: 0.5em 1em 0.5em 0; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=60% align=center
|-
!colspan=2|División político-administrativa de la Región de Tarapacá
|-
|width=75%|
{| width=100% class="wikitable" border="1"
|-
!width=33%|Provincia
!width=33%|Capital
!width=33%|Comuna
|-
| rowspan=2 align="center"| [[Provincia de Arica|Arica]]
| rowspan=2 align="center"| [[Arica]]
| '''1''' [[Arica]]
|-
| '''2''' [[Camarones (Chile)|Camarones]]
|-
| rowspan=2 align="center"|[[Provincia de Parinacota|Parinacota]]
| rowspan=2 align="center"|[[Putre]]
| '''3''' [[General Lagos (Chile)|General Lagos]]
|-
| '''4''' [[Putre]]
|-
| rowspan=7 align="center"|[[Provincia de Iquique|Iquique]]
| rowspan=7 align="center"|[[Iquique]]
| '''5''' [[Alto Hospicio]]
|-
| '''6''' [[Camiña (Chile)|Camiña]]
|-
| '''7''' [[Colchane]]
|-
| '''8''' [[Huara]]
|-
| '''9''' [[Iquique]]
|-
| '''10''' [[Pica (Chile)|Pica]]
|-
| '''11''' [[Pozo Almonte]]
|}
|width=25% align=center|[[Archivo:Tarapacá Comunas.png|180px]]
|}
</center>
 
=== Política ===
 
La Región de Tarapacá es representada por los Senadores [[Fulvio Rossi]] ([[Partiso Socialista de Chile|PS]]) [[Jaime Orpis]] ([[Unión Demócrata Independiente|UDI]]) y la Cámara de Diputados, por [[Hugo Gutiérrez]] ([[Partido Comunista de Chile|PC]]) y [[Marta Isasi]] ([[Unión Demócrata Independiente|UDI]]). Comparte senadores con la [[Región de Arica y Parinacota]], en lo que es una grave falla sobreviniente producto de la creación de la nueva entidad ariqueña en 2007.
 
En cuanto a tendencias políticas, se observa un gran cambio en la región. Antigua zona salitrera con población obrera organizada, era inclinada hacia la izquierda. Pero desde el [[Régimen Militar (Chile)|gobierno militar]], las políticas desarrollistas en la región (Zona Franca de Iquique) han hecho más estrechas las contiendas electorales. En el [[Plebiscito de 1988]] el Sí obtuvo 45% contra 55% del No, y los candidatos de la [[Alianza por Chile]] han obtenido promedios superiores al total nacional. Actualmente todas las comunas de la región tienen alcaldes de la Alianza.
 
A lo anterior hay que agregar el fuerte componente regionalista, que no tiene parangón en Chile, excepto en [[XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena|Magallanes]]. El ex alcalde iquiqueño [[Jorge Soria Quiroga|Jorge Soria]] dominó por dos décadas las elecciones locales. En [[2005]] las fuerzas regionalistas lograron por primera vez elegir a un diputado, Marta Isasi.
 
== Geografía y clima ==
 
Tiene una superficie de 42.225 km², que en términos de extensión es similar a la de [[Suiza]].
Línea 72 ⟶ 177:
La hidrografía está representada por [[quebrada]]s que nacen en los cordones preandinos, como [[Quebrada de Camiña|Camiña]] o [[Quebrada de Tana|Tana]], la que llega al mar sólo esporádicamente. La pampa del Tamarugal es una cuenca endorreica, es decir, que sus escurrimientos drenan hacia depresiones y salares interiores, como sucede con las quebradas de [[Quebrada de Tarapacá|Tarapacá]] y [[Quebrada de Guatacondo|Guatacondo]].
 
=== pornografíaDemografía ===
Según los datos aportados por el Censo 2002 del [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]], la región está poblada por 238.950 habitantes, con un 60,3% correspondiente a población masculina y un 37,7% correspondiente a población femenina. Su densidad alcanza a los 5,65 habitantes por [[km²]].
Según los datos aportados por el Censo 2002 del sacarach se violo a todos los peruaniitos pe
 
La ciudad que registró mayor crecimiento de población en la región fue [[Iquique]] (incluyendo a [[Alto Hospicio]]), que alcanzó los 216.419 habitantes.
 
Línea 83 ⟶ 189:
* [[Huara]], con 956 habitantes.
 
== Nos faltan zafradas C:Economía ==
La economía de la región se basa principalmente en la extracción de recursos naturales, especialmente [[Minería|mineros]] y [[Pesca comercial|pesqueros]].
 
A fines del [[siglo XIX]], oela wachoprincipal teniriqueza CIGARRITOSde esta región era el ?[[salitre]], siendo a la vez el principal producto exportador de la nación. Actualmente, la extracción de [[cobre]] es la que lidera este sector tras la puesta en marcha de los proyectos mineros ''Doña Inés de Collahuasi'', ''Quebrada Blanca'' y ''Cerro Colorado
''.
 
También destacan la PICHILACIONextracción de otro PENE QUE EXPULSA MIENRALES tipo de minerales, como la [[Cloruro sódico|sal]] en el yacimiento de ''Punta de Lobos'' (el más importante de Chile) y la [[diatomita]].
 
La abundancia de recursos pesqueros (especialmente [[anchoveta]] y [[jurel]]) ha convertido a este rubro en uno de las principales fuentes de ingresos. Sin embargo, el efecto de la [[Fenómeno del Niño]] ha producido grandes pérdidas en este ámbito.
Línea 108 ⟶ 214:
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Tarapacá Region}}chupenlachupenlachupenlachupenlachupenla
*chupenla chupenla[http://www.goretarapaca.cl/ Gobierno Regional de Tarapaca]
* [http://www.bcn.cl/pags/regional/cont/imag/FOTO220001123160925.jpg Mapa Detallado de la Región]
* [http://web.ujf-grenoble.fr/JAL/chili/carte/vegetChile01.jpg Mapa de vegetación de la Región de Tarapacá]