Diferencia entre revisiones de «Municipio de Tlalnepantla de Baz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39365653 de Mtmunguia (disc.)
Línea 95:
Su origen data de la encomienda de Teocalhueyacan. Al morir doña Marina de la Caballería, sus herederos la pusieron en venta, siendo adquirida por Alonso Dávalos. Este la vendería a Pedro de la Fuente y a Juan de Bazán, quien compró su parte a de la Fuente, para años después, en 1573, venderla al [[convento de San Agustín]], quienes la bautizaron como [[Santa Mónica]] en honor a la madre de su benefactor [[San Agustín]].
La Hacienda de Santa Mónica creció después de la adquisición hecha por los Agustinos, que la tuvieron en su poder por más de 100 años, en 1686 la compraría don [[Blas Mejía]], quien la vendería por el año de 1706.
Para 1764, la compraría [[José González Calderón]], hombre muy rico que perteneció a la alta sociedad de la época y que fungió como Alcalde Ordinario de la Ciudad de México. Ocupó el cargo de Cónsul y Prior del [[Real Tribunal del Consulado]]. El construiría el casco de la hacienda como se nota en la actualidad. Si se observa el frente de la hacienda, sobre el portón se localizará un [[escudo de armas]] que corresponde a don José González Calderón. En la esquina sur de la hacienda se localiza el pequeño templo construido a Santa Mónica.
 
=== [[Acueducto de Guadalupe]] ===
Línea 141:
== Actualidad ==
 
Tlalnepantla esademás de ser un municipio industrializado, mantiene un alto porcentaje de comercios y económicamentecrece en lo turístico con más de una decena de grandes importantehoteles ade nivel5 nacionalestrellas. TieneExisten 16 zonas industriales entre las que destacan: San Nicolás, Niños Héroes, San Pablo Xalpa, Los Reyes, San Jerónimo Tepetlacalco, Tequexquinahuac y Xocoyohualco, entre otras.
Entre sus 248 comunidades existen distintos niveles sociales y económicos, como la Unidad el Rosario, la colonia Vista Hermosa, el pueblo de Xocoyohualco y los fraccionamientos: Izcalli del Rio, Ceylan o Balcones de Valle Dorado.
 
Por su nivel de industrialización y numero de empresas (más de 2000), es considerado como uno de los municipios que más aportan al PIB (Producto Interno Bruto) nacional y estatal.
Posee zonas de nivel popular en algunas áreas tanto en la zona Poniente como Oriente, como, la [[Unidad Habitacional El Rosario]] (En una zona que es también perteneciente a la delegación [[Azcapotzalco]] del DF), Vista Hermosa, Ampliación Vista Hermosa, el pueblo de Xocoyahualco,El Mirador, El Tenayo, Santa Cecilia, Loma Bonita, Jardines del Recuerdo, Ceylán, Izcalli del Río, Barrientos, San Rafael, San Lucas, Tepetlacalco, Tequexquinahuac, La Blanca, Tenayuca, San Juan Ixhuatepec, San Juanico, Los Reyes Ixtacala, entre otras zonas.
Es sede del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), inaugurado en 1999
 
Cuenta con excelentes vías de comunicación: autopistas, avenidas y puentes vehiculares.
Recientemente se le incorporó una colonia más, con demarcación cercana a la Delegación Azcapotzalco, denominada Bosques Ceylán, cuyo acceso principal es por la Avenida Reyes Heroles. El Gobierno del Estado llevó a cabo la construcción de la autopista Los Remedios-Ecatepec, cuya primera etapa concluye en la Avenida Vallejo. Para llevar a cabo esta construcción fue necesario entubar el Río de los Remedios.
En Veranoel delaño 2009 se terminó la remodelación de la plaza pública de Tlalnepantla y se terminaterminó la revitalización de la plaza cívica Dr. Gustavo Baz Prada, ladonde cualse resguardacolocó unoun debello losreloj relojescon conmemorativosmotivo del Bicentenario, así como la remodelación del estacionamiento publico subterráneo albergando 472 cajones para automóviles.
 
Durante el año 2009 se concluyó la primera fase de la Autopista concesionada, Los Remedios-Ecatepec en su tramo Vallejo-Puente de Vigas. Y comenzaba sobre la calzada Vallejo, las obras para el Metrobus ruta Tenayuca-Etiopía.
Así como también zonas de Nivel Medio-Alto ubicadas principalmente al poniente de esta demarcación, como ejemplos tenemos a: Santa Mónica, Jardines de Santa Mónica, Viveros del Valle, Viveros de la Loma, Electra, Pirules, Valle Dorado, [[Lomas Boulevares]], parte de Arboledas, Magisterial Vista Bella, Bella Vista, Prado Vallejo, entre otras, además de contar con 19 pueblos.
 
Por su nivel de industrialización y numero en aumento de empresas de servicios es también considerado uno de los municipios más ricos del país junto con su vecino [[Naucalpan de Juárez|Naucalpan]]{{sinreferencias}}.
 
Es también sede del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), inaugurado en 1999, además de contar con una gran cantidad de vías de comunicación entre ellas la creación de puentes vehiculares y remodelación de las mismas.
 
En Verano del 2009 se terminó la remodelación de la plaza pública de Tlalnepantla y se termina la revitalización de la plaza cívica Dr. Gustavo Baz Prada la cual resguarda uno de los relojes conmemorativos del Bicentenario, así como la remodelación del estacionamiento publico subterráneo albergando 472 cajones para automóviles
 
En este municipio se encuentra el Penal de Barrientos. El antiguo castillo ubicado en el cerrito de Barrientos, donde se llegaron a grabar películas del Santo entre otras alberga las instalaciones de la academia de policía.{{sinreferencias}}
Línea 192 ⟶ 186:
* Avenida Ejidos (Continuación De Montevideo y Entronque Con av Juárez)
* Av Presidente Juárez ( Principal Entronca Zona Industrial OficinasINFONAVIT, Zocalo Tlalnepantla)
* Av Insurgentes Norte ( Entronque con Av. Via Morelos y la Avenida Chiapas, para ingresar a San
Juan Ixhuatepec)
Actualmente* seViaducto contruyeBicentenario, el(segundo viaductopiso bicentenario,del Periférico) que unirá al muncipio dea Tlanepantla con el municipio de Cuautitlan, en este momento ya funciona del Toreo hasta Lomas Verdes.
 
* En el año 2010 se comenzó con el proyecto "Metrobus" Tenayuca-Etipia, que permitirá viajar de una forma segura y rapida desde el municipio de Tlalnepantla hacia el D.F. por Av. Vallejo, Cuautemoc hasta la estación de la línea 3 del transporte colectivo subterraneo Etiopía.
 
=== Transporte Publico ===
Línea 208 ⟶ 203:
* Autobuses México Coyotepec y Anexas (brindando servicio tipo federal hasta la zona de [[Coyotepec]])
 
Así como algunas rutasRutas del D.F. que atraviesan el municipio o tienen fin de ruta en el mismo como ejemplos existen:
 
'''Rutas al Sur y Oriente'''
* Ruta 1: Ciudad Universitaria/Obrero Mundial/Metro Hidalgo - Tlalne/Valle Ceylán/Reyes Ixtacala (Placas serie 714 a 722)
* Ruta 3: Metro La Raza - LaCurva/Tenayuca/San Juan Ixtacala (Serie 708 a 711)
Línea 216 ⟶ 211:
* Ruta 64: La Villa/Indios Verdes - La Presa/Parte alta del cerro del Chiquihuite (series 730 a 760)
* Ruta 88: Metro La Raza - Puerto Chalma/Tlalne San Andrés y Metro Deportivo 18 de Marzo - Santa Cecilia/Unidad Habitacional Tenayo/Izcalli Pirámide(Series 900 a 918)
'''Rutas al Sur y Poniente'''
 
'''Rutas al Poniente'''
* Ruta 2: Metro Chapultepec - Valle Dorado (Placas 710 a 713)
* Ruta 17: Metro Tacuba - Arboledas/Tlalne Arcos (Placas serie 970 a 980)
Línea 223 ⟶ 217:
* Ruta 89: Metro Observatorio - Tlalne y diversas rutas que van hacia el municipio de Atizapán algunas que parten desde Metro Tacuba (series 700 y 980)
* Ruta 98: Metro Tacubaya - [[Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México|Tecnológico de Monterrey CEM]] (dando servicio al municipio atravesando Periférico Norte, Valle Dorado y Arboledas) (series 722 a 723)
* Ruta 99: Metro Tacuba/Cuitlahuac/Popotla - Tequexquinahuac/Ciudad Labor/Villa Nicolas Romero (Series 980 a 999).
* "Metrobus" Tenayuca-Etiopía, por Av. Vallejo hasta la línea 3 del transporte colectivo subterraneo Etiopía. (obra iniciada en el 2010).
 
Por principio se podría decir que Tlalnepantla es el municipio del [[Estado de México]] que más rutas del Distrito Federal recibe.
 
== Atractivos turísticos y sitios de interés ==