Diferencia entre revisiones de «Abraham Valdelomar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39301812 de 200.121.133.195 (disc.) BLANQUEO, este tipo de vandalismo suelen pasarlo por alto
Línea 69:
Luego realizó giras y dictó conferencias a lo largo y ancho del país. Viajó a las provincias del norte del país ([[Trujillo (Perú)|Trujillo]], [[Cajamarca]], [[Chiclayo]], [[Piura]] y otras ciudades) y se dirige luego al sur, recorriendo los departamentos de [[Departamento de Arequipa|Arequipa]], [[Departamento de Puno|Puno]], [[Departamento de Cuzco|Cuzco]] y [[Departamento de Moquegua|Moquegua]].
 
De regreso a su tierra natal fue aclamado unánimemente por la población [[Ica|iqueña]]. Por ello, el [[24 de septiembre]] de [[1919]], resultó electo diputado por [[Departamento de Ica|Ica]] ante el Congreso Regional del Centro. En una reunión de dicho Congreso realizada en la ciudad de [[Ayacucho]], en los altos de una casona, cuando Abraham se disponía a bajar por una empinada escalera de piedra, resbaló (o perdió el equilibrio), cayendo desde una altura de seis metros hasta dar de espalda sobre un montículo de piedras.<ref>Una versión escandalosa, cuyo origen no se ha podido precisar, circuló poco después asegurando que el escritor había fallecido al caer dentro de un profundo silo u hoyo de excrementos humanos. Tal patraña posiblemente fue difundida por los enemigos del escritor, aquellos que habían sido víctimas de sus críticas. El asunto es que tal versión tuvo tanta “pegada” que hasta un escritor del nivel de [[Alberto Hidalgo]] lo asumió como verdadera (Hidalgo, Alberto: ''Muertos, heridos y contusos'', Buenos Aires, 1920, pp. 65-66). Hasta hoy día muchos profesores difunden dicha versión en las aulas, lo cual es un gravísimo e inaceptable yerro, ya que de acuerdo a los testimonios de muchas personas que estuvieron cerca del fatídico suceso, todos concuerdan unánimemente que el escritor cayó sobre un montículo de piedras que se hallaba cerca de la escalera, lo que le produjo la fatal rotura de la columna vertebral (Ver: Manuel Miguel de Priego, ''Valdelomar, el Conde Plebeyo'', págs. 440-441. Lima, Fondo Editorial del Congreso, 2000).</ref>Como consecuencia de ello sufrió una fractura de la espina dorsal, cerca de las vértebras lumbares, la cual, luego de dos días de penosa agonía, le causaron la muerte el [[3 de noviembre]] de [[1919]], a las dos y media de la tarde. Apenas contaba con 31 años de edad.
 
Su ataúd conteniendo su cadáver fue trasladado desde Ayacucho hasta [[Huancayo]] sobre los hombros de 16 cargadores indígenas ayacuchanos. De Huancayo los restos del escritor fueron llevados en tren hasta Lima, donde fueron inhumados en el [[Cementerio Presbítero Matías Maestro]], no en un nicho, sino en la tierra misma, tal como había sido su deseo. Ilustres personalidades, familiares, amigos y discípulos del escritor le despidieron dedicándole discursos y composiciones ([[16 de diciembre]] del mismo año).
 
== Obras ==