Diferencia entre revisiones de «Primavera de Praga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.211.3 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 4:
Acabó en la primavera de 1968, cuando las tropas del [[Pacto de Varsovia]] invaden [[Checoslovaquia]] y ponen fin al proceso de apertura política.
 
== Antecedentes ==
la primavera de praga vino micki mause y les tiro semen
El proceso de desestalinización en Checoslovaquia comenzó bajo el mandato de [[Antonín Novotný]] a finales de los años 50 y los primeros años 60, pero tuvo un progreso más lento que otros estados socialistas europeos. Siguiendo el liderazgo de [[Nikita Khrushchev]], Novotný proclamo la concreción del [[socialismo]], y una nueva constitución, por consiguiente, adoptó el nombre de República Socialista Checoslovaca. El paso del cambio, también, fue lento; la rehabilitación de las víctimas de la era estalinista, tal como los condenados en la Purga de Praga, pudo haber sido considerado ya en [[1963]], pero no se produjo hasta [[1967]]. Con el estricto régimen suavizando sus reglas, la Unión de Escritores de Checoslovaquia con cautela comenzó su descontento, y en el boletín del sindicato, ''Literární Noviny'', algunos miembros sugirieron que la literatura debía ser independiente de la doctrina del Partido.
 
En junio de 1967, una pequeña facción de la Unión de Escritores de Checoslovaquia comenzó a simpatizar con socialistas radicales, especialmente [[Ludvík Vaculík]], [[Milan Kundera]], [[Jan Procházka]], [[Antonín Jaroslav Liehm]], [[Pavel Kohout]] e [[Iván Klíma]]. Varios meses después, en un encuentro del Partido, se decidió que las acciones administrativas se tendrían contra los escritores que abiertamente expresaron su apoyo a la reforma. Dado que solo una pequeña parte de la Unión apoyó estas tendencias, los miembros restantes fueron sometidos a la disciplina de sus colegas. El control sobre Literární Noviny y varias otras editoriales fue transferido al Ministerio de Cultura, e incluso miembros del Partido que más tarde se convirtieron en los principales reformadores —incluyendo a [[Alexander Dubček|Dubček]]— apoyaron estas medidas.
 
A principios de los 60, Checoslovaquia era conocida oficialmente como República Socialista Soviética Checoslovaca (RSSC), experimentando una recesión económica, debido al modelo soviético de industrialización pobremente aplicado a Checoslovaquia. Checoslovaquia estaba ya bastante industrializada antes de la [[Segunda Guerra Mundial]] y el modelo soviético principalmente se centró en cuentas de economías menos desarrolladas. Novotný intento reestructurar la economía, El Nuevo Modelo Económico de 1965 y estimulo el aumento de la demanda de reformas políticas.
 
En 1967, el presidente Antonín Novotný fue perdiendo apoyo. El Secretario General del regional [[Partido Comunista de Eslovaquia]], Alexander Dubček, y el economista [[Ota Šik]] lo desafiaron en el encuentro del Comité Central, y Dubček invito al Premier Soviético [[Leonid Brézhnev]] a Praga en diciembre del mismo año. Brezhnev se sorprendió por la extensión de la oposición a Novotný y apoyó su dimisión como Presidente de Checoslovaquia. Dubček reemplazó a Novotný como Secretario General el [[5 de enero]] de [[1968]]. El [[22 de marzo]] de [[1968]], Novotný perdió su presidencia y fue reemplazado por [[Ludvík Svoboda]], quien más tarde dio consentimiento a las reformas.
 
== Socialismo con rostro humano ==