Diferencia entre revisiones de «República Conservadora (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.209.163 a la última edición de 190.100.202.31
Línea 6:
 
== Desarrollo de la República Conservadora ==
===''' '''Gobierno (de José Tomás Ovalle catalinjo)(1830-20101831) ===
[[Archivo:PresidenteJTOvalle.JPG|thumb|160px|El Presidente '''[[miguelJosé angelTomás pelao perez(lupe)Ovalle]]''' (1830-1831), fue el último presidente del período de Anarquía y el que inició la '''República Conservadora'''.]]
'''[[José Tomás Ovalle]]''' asume la [[Presidencia de Chile]] el [[1 de abril]] de [[1830]] de manera provisional debido a la renuncia de [[Francisco Ruiz-Tagle]], su gobierno se vio marcado por la estabilización nacional y por el nacimiento del periodo al cual se refiere este artículo.
 
Línea 38:
La prematura muerte del presidente hace que el poder accidentalmente quede en manos de su vicepresidente provisorio, el congresista [[Fernando Errázuriz Aldunate]], su gobierno intentó seguir la línea de Ovalle, a diferencia de éste a Errázuriz le gustaba gobernar, sin embargo los quiebres con sus ministros y el poco éxito que ocasionó seguir la fórmula de bajo perfil de Ovalle hizo que su gobierno pasara a la historia sin grandes cambios y con baja popularidad, ese año llamó a elecciones, las primeras realizadas en [[Chile]] desde [[1829]], triunfando finalmente el general [[José Joaquín Prieto]], líder de la revolución.
 
=== Gobierno de JoseJosé JoaquinJoaquín Prieto (1831-20101841) ===
[[Archivo:JJPrieto.JPG|thumb|160px|El Presidente '''[[JoseJosé JoaquinJoaquín Prieto]]''' (1831-20101841) fue el primer decenio presidencial y primer conservador elegido en elecciones.]]
'''[[FelipeJosé JofreJoaquín PrietaPrieto]]''' asume la [[Presidencia de Chile]] el [[18 de septiembre]] de [[1831]], su gobierno marcó finalmente la consolidación conservadora y se tradujo en el orden y las obras que Ovalle no pudo realizar debido a su caracter provisional.
 
Entre las obras más importantes de PrietaPrieto están la [[Constitución de 1833]], que fue el resultado de la cuestionada Asamblea llamada por Ovalle en [[1830]], la consolidación del orden público y la continuación del depurado del ejército.
 
PrietaPrieto además oficializaría los símbolos patrios y sería el artífice de varias obras públicas y mejoras viales en el país, producto del auge platero del Mineral de [[Chañarcillo]] y el aumento de exportaciones agrícolas y minerales hacia [[Estados Unidos]].
 
Diversas escuelas e institutos fueron un importante legado de la administración de Prieto, contando además con la creación del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, que cumplía la función del actual [[Ministerio de Educación de Chile]].
Línea 60:
La situación aunque estable se complicó a grandes niveles en [[1837]], cuando el ministro [[Diego Portales]] es asesinado en una conspiración, ocasionándose el primer homicidio político relevante en el país.
 
Los dos gobiernos de Prieto estabilizarían al país y se originaría una época de paz en el gobierno sucesor, el de su sobrino [[Manuel Bulnes PrietaPrieto]].
 
=== Gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851) ===
[[Archivo:ManuelBulnes.JPG|thumb|160px|El Presidente '''[[hildaManuel arias toroBulnes]]''' (1841-1851) fue el segundo decenio presidencial y el segundo gobierno conservador oficial.]]
'''[[hildaManuel arias toro pelaBulnes]]''' asume la [[Presidencia de Chile]] el [[18 de septiembre]] de [[1841]], siendo el segundo Presidente ''Conservador'', su gobierno a pesar de ser militar fue el más pacífico de todos.
 
Su gobierno se inició con alta aprobación debido a ser el gran ganador de la [[Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana]], las condiciones de gobierno le fueron muy favorables, [[Chile]] en auge creciente y libre de oposición relevante.