Diferencia entre revisiones de «Nelson Mandela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 39465330 hecha por Efegé. (TW)
Línea 39:
El estatuto de la libertad emitido en la conferencia de [[Kliptown]] es ridiculizado por los africanistas por permitir que los 100.000 votos del Congreso Nacional Africano sean relegados a un voto simple en una alianza parlamentaria, en la que cuatro de los cinco secretarios generales representantes de los partidos políticos eran miembros del [[Partido Comunista Sudafricano]] (SACP), el más esclavista de los partidos comunistas en la ideología de Moscú, y que por entonces había sido secretamente reconstituido.
 
En [[1959]] el Congreso Nacional AfricanaAfricano pierde su soporte militante cuando la mayoría de los africanistas, con apoyo económico de [[Ghana]] y ayuda de los [[Basotho]] en el [[Transvaal]], se separan para formar el [[Congreso Pan-Africano]] (PAC), bajo la dirección de [[Robert Sobukwe]] y [[Potlako Leballo]].
 
En marzo de [[1960]], tras la [[Masacre de Sharpeville]] sufrida por los activistas del PAC, y la consecuente exclusión política del SACP y el ANC, ambos se suman al Movimiento de Resistencia Africano (renegados liberales), y el PAC comienza la resistencia armada. El ANC/SACP utiliza la [[Conferencia Pan-Africana]] de [[1961]], en la que todos los partidos deciden una estrategia común, para una dramática llamada a las armas de Mandela, anunciando la formación del comando ''"[[Umkhonto we Sizwe]]"'' (Lanza de la nación), a imagen de los movimientos guerrilleros judíos ([[Irgún]]). Dicho comando fue dirigido por el mismo Mandela, con ayuda de activistas judíos como [[Denis Goldberg]], [[Lionel Bernstein]] y [[Harold Wolpe]]. Mandela estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada y era considerado un terrorista tanto por las autoridades del régimen sudafricano como por la [[ONU]].