Diferencia entre revisiones de «La guerra de los judíos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.225.70.31 a la última edición de Xqbot
Línea 4:
== Composición ==
La obra fue escrita en un intervalo definido entre los años [[75]] y [[79]], ya que Josefo menciona en la misma obra la dedicación del [[Foros imperiales#Templo de la Paz .28Templum Pacis.29|Templo de la Paz]] en el año 75,<ref>[[#Bibliografía|Flavio Josefo (1999)]] Libro VII: 158</ref> así como que entregó una copia a [[Vespasiano]], muerto en el [[79]].<ref>[[#Bibliografía|Flavio Josefo (1994)]] ''Aut.'' 359-361; ''Contra Apión'' I:50-51</ref> Originalmente fue escrita en [[idioma arameo|arameo]], el idioma materno de Josefo, siendo ésta una versión que no se ha conservado. La versión que ha llegado hasta nuestros días es una traducción al griego ático, en un estilo más clásico que el propio de la ''[[koiné]]'', y supervisada por el propio autor; aunque Josefo era conocedor de la lengua y la cultura griegas, es probable que no pudiera haber traducido la obra completa con los conocimientos que tenía, y que contase con la ayuda de colaboradores en la versión griega. El hecho de que no escogiese el [[latín]] para traducir su obra puede fundarse en que éste no gozaba todavía de una amplia difusión en esa época, mientras que el griego suponía un vehículo más idóneo para transmitir su obra entre la comunidad judía de la zona oriental del Imperio, sumamente [[Periodo helenístico|helenizada]]. También existe una traducción en [[antiguo eslavo eclesiástico]] que ha perdurado hasta la actualidad.
 
no es asi
== Motivación ==
A pesar de que el relato de Josefo es una de las escasas fuentes de conocimiento que existen acerca de la [[Primera Guerra Judeo-Romana]] (el [[Talmud]] también aporta información en el ''Gittin'' del ''[[Nashim]]''), la neutralidad y el rigor [[Historiografía|historiográfico]] del texto quedan bastante cuestionados. Josefo fue uno de los líderes judíos durante este conflicto, y tras ser capturado por los romanos entró al servicio del futuro emperador [[Vespasiano]], bajo cuyo reinado fue escrita esta obra. Mientras que las ''[[Antigüedades judías]]'' y el ''[[Contra Apión]]'' defienden el [[judaísmo]], en ''La guerra de los judíos'' se advierte claramente un estilo [[apología|apologético]] filorromano, con en el que se intenta exculpar a [[Imperio romano|Roma]] del origen de la guerra, reflejada más como un revuelta interna del imperio que como una lucha meramente independentista.