Diferencia entre revisiones de «Poza Rica de Hidalgo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 187.132.65.91 a la última edición de Hector Ibañez usando monobook-suite
Línea 28:
 
 
== Historia ==
POZA RICA
 
Las primeras referencias al sitio se remontan al año de [[1872]] cuando algunos [[indígenas totonacas]] conformaron los primeros asentamientos construyendo sus vivendas denominadas [[jacal]]es en los márgenes del [[arroyo el Mollejón]], dando el nombre de Poza Rica a dicho lugar porque la pesca era abundante. En [[1905]] al correr del [[ferrocarril]] tipo [[Decauville]] de [[Cobos]] a [[Furbero]], se le dio el nombre de [[kilómetro]] 56; en [[1928]] se perforó el primer pozo petrolero.
 
El Decreto de [[26 de diciembre]] de [[1935]] eleva a la categoría de congregaciones, la [[ranchería]] de Poza Rica, del municipio de [[Coatzintla]]. En 1937 el ingeniero [[Charles A. Wittig Paoli]] trazó las calles de la actual colonia Obrera, donde la compañía [[El Águila]] construyó casas dúplex de madera para trabajadores especialistas con familia, y cuarterías para los solteros. Por Ley del [[13 de noviembre]] de [[1951]] se crea el municipio de Poza Rica.
 
== Población ==
La ciudad y municipio de Poza Rica de Hidalgo se localiza al norte del estado mexicano de Veracruz, al oriente de la República Mexicana.
Poza Rica es la cuarta ciudad en importancia económica en el estado de Veracruz, y el principal núcleo urbano de la zona norte del estado. Su zona conurbada está conformada por asentamientos y núcleos de población, fraccionamientos, colonias, áreas industriales y comerciales, asentadas sobre territorios de los municipios limítrofes en una conurbación en proceso de ratificación por parte de los ayuntamientos involucrados y el congreso del estado, misma que incluiría a 5 municipios en forma parcial, en donde la ciudad de Poza Rica constituiría el núcleo central, con algunos sectores periféricos dentro de los municipios de Coatzintla, Tihuatlán, Cazones y Papantla.
Esta ciudad es principalmente petrolera, últimamente han ingresado compañías extranjeras para la extracción de oro negro como se le conoce (petróleo), aunque se piensa que avanzaríamos con estos proyectos en mi opinión pienso lo contrario, ya que en muchas localidades cercanas y en la misma ciudad han traído consigo destrucción tanto en carreteras como al propio ecosistema de la región y no se diga con la hidrografía, pues con la extracción de grava para la construcción de estas importantes compañías han dejado en agonía a principales ríos de esta región.
 
La población total del municipio es de 181,460 habitantes de acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]] 2005, pero su zona metropolitana que se extiende más allá de sus límites geográficos y se asienta sobre territorios de los municipios limítrofes de [[Coatzintla]], [[Tihuatlán]], [[Papantla]] y [[Cazones]] tiene una población de 458,300 habitantes de acuerdo con estimaciones del [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]] la Zona Metropolitana de Poza Rica es la número 28 del país y la 4ta. del Estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]].
POZA RICA DE HIDALGO VERACRUZ
 
 
La ciudad y municipio de Poza Rica de Hidalgo se localiza al norte del estado mexicano de Veracruz, al oriente de la República Mexicana.
Poza Rica es la cuarta ciudad en importancia económica en el estado de Veracruz, y el principal núcleo urbano de la zona norte del estado. Su zona conurbada está conformada por asentamientos y núcleos de población, fraccionamientos, colonias, áreas industriales y comerciales, asentadas sobre territorios de los municipios limítrofes en una conurbación en proceso de ratificación por parte de los ayuntamientos involucrados y el congreso del estado, misma que incluiría a 5 municipios en forma parcial, en donde la ciudad de Poza Rica constituiría el núcleo central, con algunos sectores periféricos dentro de los municipios de Coatzintla, Tihuatlán, Cazones y Papantla.
Esta ciudad es principalmente petrolera, últimamente han ingresado a esta compañías extranjeras para la extracción de oro negro como se le conoce (petróleo), aunque se piensa que avanzaríamos con estos proyectos en mi opinión pienso lo contrario, ya que en muchas localidades cercanas y en la misma ciudad han traído consigo destrucción tanto en carreteras como al propio ecosistema de la región y no se diga con la hidrografía, pues con la extracción de grava para la construcción de estas importantes compañías han dejado en agonía a principales ríos de esta región.
 
== Personajes ilustres ==
Línea 52 ⟶ 47:
* [[Delia Casanova]]. Actriz Mexicana
* [[Sergio Basañez]]. Actor Mexicano
* [[Naydelin Navarrete]]. Actriz Mexicana
* [[Virgilio Ovando Larios]]. Prominente ingeniero.
* [[Cintia Angulo Leseigneur]]. Empresaria mexicana
Línea 57 ⟶ 53:
* [[Heriberto Kehoe Vincent]]. Dirigente Sindical del STPRM.
* [[Oscar Torres Pancardo]]. Dirigente Sindical del STPRM.
* [[Gaby Serrano]]. Conductora Mexicana Del Noticiero RTV
 
== Cronología de hechos históricos ==
Línea 72 ⟶ 69:
 
== Economía ==
[[Archivo:Torre Petrolera en Poza Rica.jpg|thumb|200px|Torre Equipo de Perforacion de pozos petrolerosPetrolera en Poza Rica de Hidalgo.]]
Recientemente la ciudad ha experimentado un nuevo auge en la actividad económica, impulsada por las inversiones en materia de explotación petrolera por parte de la empresa paraestatal [[Petróleos Mexicanos]], lo que ha traído consigo un auge en materia comercial, que aunado a su ubicación estratégica y concentración de servicios, ocasiona un flujo cotidiano de personas residentes de otras localidades, municipios y ciudades cercanas como [[Tuxpan]], [[Papantla]], [[Gutiérrez Zamora]], [[Tecolutla]], [[Martínez de la Torre]] y [[Tihuatlán]] en el estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]], extendiendo su área de influencia sobre localidades y poblaciones del vecino [[Puebla (Estado)|Estado de Puebla]], que confluyen a ésta por distintos motivos, entre los que se encuentran salud, empleo, educación o compras, ya que en la misma se localizan los mayores centros de abasto, comercio y servicios. Aun cuando la ciudad no figura dentro de los destinos turísticos más atractivos del país, la ciudad fue incluida en el ranking de una publicación de circulación nacional como la 5ª mejor ciudad media para vivir (sin contar en este ranking a las principales ciudades y zonas metropolitanas del país), debido a indicadores generales como el PIB que se registra alto, particularmente debido a que en la zona se mantienen operaciones de la industria petrolera y es sede de las oficinas administrativas de la Región Norte de la empresa paraestatal [[Petróleos Mexicanos]] con gran arraigo e historia en la ciudad.