Diferencia entre revisiones de «Pueblo mapuche»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.46.196.36 a la última edición de PatruBOT
Línea 284:
=== Llegada europea al territorio mapuche ===
[[Archivo:Mapuche orando.jpg|thumb|200px|Mapuche orando a la [[Virgen María]], en la obra del [[jesuita]] [[Alonso de Ovalle]]. Expresión gráfica del proyecto de conquista religiosa presentado a fines del [[siglo XV]] frente al fracaso de la conquista militar: la [[Guerra Defensiva]].]]
Décadas más tarde, cuando los [[conquistadores]] españoles abatieron al Imperio Inca, intentaron someter también a los mapuche, en esos tiempos su población se estimaba entre 725.000 y 1.540.000 mapuche.<ref>[http://www.accessmylibrary.com/article-1G1-145062275/evolucin-histrica-de-la.html Evolución histórica de a población mapuche del reino de Chile. 1536-1810]</ref>Sin Calculosembargo, la resistencia de poblaciónlos almapuche llegarllevaría a un prolongado conflicto conocido como la [[Guerra de Arauco]]. Así, personajes como [[Lautaro]] (destacado líder militar mapuche, hecho prisionero de niño por los españoles, respectosirvió a [[Pedro de Valdivia]] como paje) y más tarde la poblaciónsublevación de lengua[[Pelantaro]] Mapudungunen la década de [[1590]], llevarían a fijar la frontera militar entre españoles y mapuche en el Norte[[río ChicoBiobío]]. yEl [[desastre de Curalaba]], en [[1598]], donde perdió la vida el gobernador [[Martín Óñez de Loyola]], marca la derrota de las fuerzas ibéricas en Chiloé:territorio mapuche.
Ricardo Latcham: 1.200.000 habitantes en 1536.
Tomás Thayer Ojeda: 1.070.000 a 1.540.000 habitantes, de los que 980.000 a 1.440.000 vivían al sur del Itata con un promedio de 1.155.000 personas. Otros 90.000 entre el Choapa y el Maule (1540).
Domingo Amunátegui Solar y Julián Steward: más de un millón en 1550.
Francisco Antonio Encina: 1.070.000 ha. Unos 90 mil picunches entre el Aconcagua y el Maule, 200 mil del Maule al Itata, 350 mil desde ese último río al Toltén, y desde allí a Chiloe 450 mil huillinches.
Rolando Mellafe: un millón de los que el principal núcleo demógrafico era entre el Maule y Toltén.
Jorge Hidalgo: entre Concepción y Valdivia 1.320.000 y en el Chile central 124 a 130 mil en 1550.
H. Larraín: entre el Aconcagua y Chiloe estimó en 915.000 habitantes en 1540.
Sergio Villalobos: 125 mil en la región chilena central y 600 mil al sur (450 mil entre el Itata y el Toltén).
José T. Medina (calculo apoyado por Luis Thayer Ojeda): 500.000 habitantes.</ref>Sin embargo, la resistencia de los mapuche llevaría a un prolongado conflicto conocido como la [[Guerra de Arauco]]. Así, personajes como [[Lautaro]] (destacado líder militar mapuche, hecho prisionero de niño por los españoles, sirvió a [[Pedro de Valdivia]] como paje) y más tarde la sublevación de [[Pelantaro]] en la década de [[1590]], llevarían a fijar la frontera militar entre españoles y mapuche en el [[río Biobío]]. El [[desastre de Curalaba]], en [[1598]], donde perdió la vida el gobernador [[Martín Óñez de Loyola]], marca la derrota de las fuerzas ibéricas en territorio mapuche.
 
El poema épico ''[http://es.wikisource.org/wiki/La_Araucana La Araucana]'' (1569, 1578 y 1589) del conquistador español [[Alonso de Ercilla]], dedicada al Rey [[Felipe II]], es una [[epopeya]] que destaca la resistencia realizada por el pueblo mapuche.<br />