Diferencia entre revisiones de «Noya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luckas-bot (discusión · contribs.)
m robot Modificado: ca:Noia (Galícia)
Alexbaon (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38281568 de LMLM (disc.)
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de localidad de España
| nombre=NoyaNoia
| nombre_oficial=Noia
| escudo= noia.gif
| bandera=
| imagen=[[Archivo:Situacion Noia.PNG|250px|Localización de NoyaNoia.]]
| comarca=[[Comarca de NoyaNoia|NoyaNoia]]
| ccaa=[[Galicia]]
| provincia=[[Provincia de LaA Coruña|LaA Coruña]]
| cp=15200
| coor=42.48 N 8.53 O
Línea 24:
| web= [http://www.noia.es/ www.noia.es] <small>''(en construcción)''</small>
}}
'''NoyaNoia'''<ref>Topónimo en castellano según la [[Real Academia Española]]: ''Ortografía de la lengua española''. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.</ref> (en [[Idioma gallego|gallego]] y oficialmente ''Noia'') es una villa costera y municipio de la provincia [[Galicia|gallega]] de [[provincia de LaA Coruña|LaA Coruña]] ([[España]]). Es la capital de la [[Comarca de NoyaNoia|comarca homónima]], que comprende los municipios de Noia, [[PuertoPorto deldo Son]], [[Lousame]] y [[Outes]]. En la comarca de NoyaNoia habitan actualmente cerca de 35.000 habitantes, viviendo 15.000 de ellos en el municipio de NoyaNoia.
 
== Geografía ==
=== Situación ===
El municipio de NoyaNoia se sitúa al sur de la desembocadura del [[río Tambre]], lindando al norte con Serra de Outes. Es la parroquia de Roo la que se encuentra en esta desembocadura, y ya a comienzos de la [[ría de Muros y NoyaNoia]], en el lugar de A Barquiña.
 
El centro urbano en sí, se encuentra en la desembocadura de otro río, el Traba, y comprende las parroquias de San Martín de Noia y Santa Cristina de Barro. Al Este limita con el municipio de Lousame. Desde el centro de Noia se puede disfrutar de la [[Ría de NoyaNoia]] y de su parroquia más al sur: la de Boa, con la que ya limita NoyaNoia con el municipio de PuertoPorto deldo Son.
 
=== Clima ===
El municipio de NoyaNoia tiene un clima oceánico húmedo, como en toda la costa gallega; con abundantes lluvias durante todo el año (más en invierno y primavera) y unas temperaturas suaves, entre las que no hay grandes máximos ni mínimos entre el estío y la fase invernal.
 
=== Parroquias ===
{{CP|Parroquias de NoyaNoia}}
NoyaNoia está compuesta por seis parroquias:
*[[Argalo (Santa María)]]
*[[Barro (Santa Cristina)]]
Línea 48:
=== Naturaleza ===
 
Los alrededores de la localidad de NoyaNoia aglutinan, a poca distancia entre sí, una variedad de ecosistemas de montaña, costeros y fluviales; donde tienen su hábitat diversos tipos de aves.
 
Las explotaciones marisqueras de la [[ría]] están dedicadas a la extracción del [[berberecho]] que se da en las zonas arenosas que se forman por los aportes de sedimentos que arrastran los ríos que desembocan en ella. Noia posee varias playas, como la de Taramancos, extensa de blancas arenas, en donde se recogen los berberechos en su temporada de apertura de veda, desde finales de [[septiembre]] hasta [[marzo]]. Otras playas cercanas son las de Testal, Boa y Ons.
Línea 57:
=== Orígenes ===
 
El nombre de NoyaNoia viene de una leyenda bíblica donde se dice que una hija nieta de Noé, Noela, vino a vivir a este ayuntamiento después de sufrir la gran inundación. Noela encontró en las tierras de la actual [[A Barquiña]], un buen lugar para formar su propia familia.
 
=== Edad Media ===
[[Archivo:Noia 060828 008.jpg|thumb|right|250px|Ayuntamiento de NoyaNoia.]]
Después del mandato del [[Imperio romano]], los suevos, llegados del norte, le pusieron fin. En el [[siglo VI]], el obispo San Martín de Braga creó las parroquias en los antiguos asentamientos romanos. Y a cada parroquia le pone un santo a adorar. Así, desde el siglo VI, nace el culto a San Bartolomé, que hoy es el patrón del pueblo, y del que se le rinde homenaje en las fiestas de verano.
 
Los bretones también vinieron a NoyaNoia para saquearla, arrasaron iglesias y raptaron a muchos jóvenes. En 1115 los piratas se instalaron durante seis meses en la Creba (pequeña isla que se encuentra en medio de la ría y desde la que se podía atacar y protegerse bien) y arrasaron durante ese periodo la comarca. Para evitar los saqueos, el rey Fernando II dispone que la villa sea emplazada más adentro de la ría, donde se juntan los ríos Tambre, Tállara y Traba. De este modo, el 9 de abril de 1168 se ubicó actual villa de Noia (antes estaba más al norte).
 
Mientras, la fama de Santiago crecía en todo el mundo. Gente de todo el mundo peregrinaba al campo santo. El pueblo de NoyaNoia también participaba por su proximidad con Santiago y hacía de "puerto de Compostela". A principios del [[siglo XIV]] Rui Soga de Lobeira es señor de Noia y vive en el castillo del Tapal (frente a San Martín). Ayudaron al arzobispo Fr. Berengelde en la lucha que éste tenía con los burgueses compostelanos y Soga le premió con una muralla de piedra de 6 m de alto y con una iglesia extramuros, la iglesia de Santa María a Nova. En su cementerio se entierran los gremios de artesanos muertos. Se creó un hospital para enfermos y peregrinos y un lazareto para los enfermos de lepra. En esos años NoyaNoia era un muy importante pueblo comerciante.
 
[[Archivo:Noia 060828 060.JPG|thumb|right|250px|Iglesia de San Martín, situada en la plaza del Tapal.]]
Línea 72:
=== Edad Moderna ===
 
En 1467 Rodrigo de Mendoza fundó el hospital de dentro, que más tarde pasó a ser casa de la Gramática. De sus aulas salió Antón Varela (Antón de NoyaNoia) que acompañaría a Magalhaes en su primer viaje alrededor del mundo como grumete de la Nao. Murió en la isla de Mactán el 27 de abril de [[1521]]. En [[1316]] tuvo asentamiento en Noia una comunidad franciscana que construyó en [[1522]] un convento en Agra das viñas, con el apoyo de la familia Caamaño. Cuenta con un notable claustro que hoy forma parte de la casa Consistorial.
 
Con el descubrimiento de América, varios noyeses se fueron a la aventura, entre ellos Antón Varela que acompañó a Magalhaes en su primera vuelta al mundo como grumete, o Basilio Vilariño, un piloto de a Torriña que recorrió la [[Patagonia]] en una acción descubridora y colonizadora que le costó la vida a manos de los nativos.
Línea 83:
=== Edad Contemporánea ===
 
En esta época los industriales catalanes se asentaron en Galicia con fábricas de salazón, sobre todo de sardinas, por el menor coste de producción. Creció mucho el mercado de curtido de pieles, ya que los zapateros las necesitaban para hacer los zapatos. Noia era muy conocida por los zapateros, que representaba a los noyeses fuera de Noia. Algunos zapateros de NoyaNoia se marcharon por Galicia a hacer negocio. Algunos tuvieron suerte, pero otros no. También se construyeron diversos edificios emblemáticos, como el Casino (1928), casas Varela y Caamaño, teatro "Coliseo Noela" (1921) o la Agrupación Artístico-Musical noiesa Carnaval (Actual Sociedad Liceo de NoyaNoia) en 1928, año en el que también se crea el Club de fútbol de NoyaNoia.
 
Más tarde, durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], numerosos noyeses se marcharon en barco hacia [[Muros]], donde en otro viaje en dos bous marcharon hacia [[Bilbao]]. Después de la dictadura, numerosos edificios emblemáticos como la actual caja de ahorros o la farmacia Baltar fueron destruidos.
Línea 94:
== Economía ==
 
El motor económico de la villa noyesanoiesa está centrado en dos sectores: el sector servicios y el sector primario. Principalmente, en el sector servicios destaca el comercio, ya que NoyaNoia es un pueblo de tradición comercial: antiguamente a NoyaNoia se le conocía por la calidad de sus pieles y sus zapatos.
 
En el sector primario la actividad económica por excelencia es el marisqueo, del cual viven numerosas familias. Esta actividad se concentra en el puerto de Testal, situado junto a la playa del mismo nombre, donde se encuentran varios bancos marisqueros. Los principales [[bivalvo]]s que se capturan en la ría son el [[berberecho]] y la [[almeja]], tanto la fina como la babosa.
Línea 100:
A pesar de la creciente importancia que el turismo está teniendo en los últimos años, éste sector aún no monopoliza la economía de la localidad. No obstante, existen diversos establecimientos hoteleros dispersos por la villa, así como numerosos bares y restaurantes.
 
[[Archivo:Noia Galicia 2006.jpg|thumb|right|250px|Alameda de NoyaNoia.]]
 
== Deporte y cultura ==
Línea 106:
=== Fiestas ===
 
En NoyaNoia se celebran numerosas fiestas, siendo las más populares las fiestas de la villa: la feria caballar de San Marcos y las fiestas patronales de San Bartolomé.
*[[25 de abril]] (se prolonga tres o cuatro días) - Feria caballar de San Marcos. Destaca la feria de ganado y la de maquinaria agrícola.
*Primer fin de semana de julio: Fiestas de San Pedro de Boa.
Línea 115:
*[[ultimo fin de semana de julio]] fiestas da rasa(santa cristina de barro
*[[15 de agosto]] - Romería de San Lois en Boa, de Santa María de Roo y de Santa María de Argalo.
*[[Archivo:Noia 060828 Ponte medieval.jpg|thumb|right|250px|Puente de NoyaNoia.]]
[[24 de agosto]] (se prolonga 5 o 6 días) - Fiesta de gran afluencia en honor de San Bartolomé. Destacan las verbenas, los conciertos y el espectáculo pirotécnico. Contiene la Fiesta de la empanada, que se celebra el último domingo de agosto.
 
=== Deporte ===
NoyaNoia cuenta con una actividad deportiva muy amplia, destaca principalmente en el fútbol sala donde tiene un equipo en "PRIMERA NACIONAL A" formado por jugadores de gran talento y de gran renombre en el mundo del deporte como pueden ser los ex Xacobeo Lobelle, Manu, Nikima o Markitos entre otros. Este club posee unas escuelas deportivas importantes, en las que chicos de Benjamín hasta Cadete entrenan constantemente. Además el Noia Fútbol Sala posee un segundo equipo el Noia FS Sub 19, formado por jóvenes de gran talento que luchan por entrar en el primer equipo. En el mundo de fútbol sala también militan en Noia un segundo equipo el Disco Caracol, un grupo modesto de amigos que se escribieron en la liga provincial bajo el nombre de la discoteca que regentan. Además del fútbol sala en la villa noiesa también se práctican otros deportes, el que destaca tradicionalmente es el Fútbol 11, que lo avala una gran historia, incluso llegando a participar en la tercera división gallega. En la actualidad este conjunto se encuentra en la Liga Preferente, cuenta con además con varios filiales.
 
El baloncesto que cuenta ya con más de veinticinco años de historia juega en la actualidad un papel importantísimo en la villa noiesa, contando con catorce equipos inscritos en la federación gallega de baloncesto.De esta manera el club cuenta con una escuela de baloncesto,donde se aglutinan las categorías premi y mini,pasando por las categorias infantil,cadete y júnior(tanto en masculino como en femenino).Entre los hitos de las categorías inferiores del club cabe destacar la consecución de la copa galicia cadete(2000) e infantil (2009),asi como diferentes participaciones en ligas gallegas tanto masculina como femenina.También es destacar que en el club noiés se formo el jugador José Angel Antelo,internacional con España en todas sus categorías inferiores y con experiencia en la liga LEB y ACB.
Línea 132:
== Hijos ilustres ==
[[Archivo:Luis Cadarso Rey.jpg|thumb|150px|[[Capitán de Navío]] [[Luis Cadarso y Rey|Luis Cadarso Rey]].]]
Un ilustre noyés fue el [[Capitán de Navío]], ascendido póstumamente a [[Almirante]], [[Luis Cadarso y Rey|Luis Cadarso Rey]] ([[1843]]-[[1898]]), héroe de la [[batalla de Cavite]]. Tiene un monumento dedicado a su memoria en la localidad, además de calles en [[LaA Coruña|Coruña]], [[Madrid]] y [[Valencia]]. Dos buques de la [[Armada Española|Armada]] llevaron su nombre, un [[Cadarso (C)|destructor]] y un [[clase Lazaga|patrullero]].
 
En lo literario, hubo dos noyeses notables en el [[siglo XX|último siglo]], ambos homenajeados en sendos [[Día de las Letras Gallegas|Días de las Letras Gallegas]]: Antón Avilés de Taramancos ([[2003]]) y María Mariño ([[2007]]).
Línea 143:
*[http://www.noia.es/ Web oficial del Ayuntamiento de Noia (en construcción)]
*[http://concellodenoia.wordpress.com/ ¿Que pasa en Noia?]. Pequeñas noticias de la Villa de Noia
*[http://www.dicoruna.es/municipios/Noia/ Información del municipio en la web de la Diputación de LaA Coruña]
*[http://www.riadenoia.com/ Las aves en la ría de Noia]. Página con información ornitológica del entorno de la [[ría de Muros y NoyaNoia]].
 
[[Categoría:Municipios de la provincia de LaA Coruña]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de LaA Coruña]]
 
[[ar:نويا]]