Diferencia entre revisiones de «Imperio acadio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.114.34.92 a la última edición de Phirosiberia usando monobook-suite
Línea 118:
 
=== Las conquistas de Sargón ===
[[Archivo:Sargon de Acad.svg|thumb|250px|Mapa de la extensión del Imperio acadio con las conquistas de los conquistadores como: [[Sargón de Acad|Sargón]] y las principales revueltas posteriores. Para la tradición posterior mesopotámica, Sargón y su nieto, [[Naram-Sim]], se convertirán en los modelos arquetípicos de emperador. Sobre el primero se proyectarán las virtudes a seguir, convirtiéndole en mito; sobre el segundo, el antimodelo del emperador agotado en sofocar rebeliones que pierde el beneplácito de los dioses.<ref name="margakkad">{{cita libro | autor = Margueron, Jean-Claude | capítulo = El imperio de Agadé | título = Los mesopotámicos | año = 2002 | editorial = Fuenlabrada: Cátedra | id = ISBN 84-376-1477-5}}</ref>]]
En algún momento a mediados del [[siglo XXIV a. C.|siglo XXIV&nbsp;a.&nbsp;C.]](2340 a.C) Sargón se lanzó a la conquista de las ciudades sumerias del sur. Las conquistas anteriores de Lugalzagesi de Umma pudieron facilitar el camino del conquistador acadio, al encontrarse ya vencida la independencia de las distintas ciudades sumerias. El primero de los objetivos de Sargón fue [[Uruk]], ciudad célebre por sus grandes murallas y donde en el momento del ataque se encontraba [[Lugalzagesi]]. Sargón no sólo conquistó la ciudad, si no que hizo prisionero al rey, obligándole a caminar hasta el templo de [[Enlil]] en [[Nippur]] con una argolla al cuello.