Diferencia entre revisiones de «Ingeniero civil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39297080 de Nitspy (disc.) Eso no es así, tras la Ley Ómnibus
Deshecha la edición 39309075 -Ambas profesiones siguen vigentes y así se refleja en las OOMM CIN/307/2009 y 309/2009 de requisitos de las enseñanzas de Grado y Máster para acceder a dichas profesiones
Línea 30:
 
=== España ===
En España no existió hasta 2010 la denominación académica o profesional de "ingenieroIngeniero civilCivil" como tal. Existían dos titulaciones dentro del ámbito de la ingenieríaIngeniería civilCivil, denominadas "ingenieríaIngeniería de caminosCaminos, canalesCanales y puertosPuertos" e "ingenieríaIngeniería técnicaTécnica de obrasObras públicasPúblicas", que daban acceso a las correspondientes profesiones homónimas.
 
A partir de la incorporación de España al [[Espacio Europeo de Educación Superior]], en 2010, varias universidades españolas ofrecen ya estudios para obtener el [[título de grado]] en ingenieríaIngeniería civilCivil yu otros de similar denominación, que darán acceso a la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, así como diferentes [[Maestría|títulos de másterMáster Universitario]] en especialidades como caminosla de Caminos, canalesCanales y puertosPuertos, que habilitarán para dicha profesión.
 
== Véase también ==