Diferencia entre revisiones de «Agustín Argüelles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 212.89.8.146 (disc.) a la última edición de Spmxa
Línea 1:
{{otros usos|Agustín Argüelles (desambiguación)}}
[[Archivo:Agustín Argüelles 01.jpg|thumb|150px|Monumento a Agustín Argüelles en Madrid por [[José Alcoverro]].]]
'''Agustín de Argüelles Álvarez González'''. ([[Ribadesella]], [[18 de agosto]] de [[1776]] - [[Madrid]], [[26 de marzo]] de [[18431844]]) apodado ''el divino'' por su oratoria durante las Cortes de Cádiz, fue un [[abogado]], [[político]] y [[diplomático]] [[España|español]].
 
Estudió [[Derecho]] en la [[Universidad de Oviedo]], representando a esta ciudad en las [[Cortes de Cádiz]] además de ser Secretario de la Junta preparatoria. En ellas participó activamente en la redacción de la que sería la [[Constitución española de 1812|primera constitución española]], destacando por sus intentos de [[abolicionismo|abolición]] de la [[esclavitud]] y por su oposición al tormento como prueba judicial. Debido a su magnífica oratoria en las Cortes sería apodado ''el divino''.
Línea 9:
 
Tras la muerte de Fernando VII, regresó a España en 1834, participando en la redacción de la [[Constitución española de 1837|constitución de 1837]]. Fue [[diputado]] por [[Asturias]] y nombrado preceptor de [[Isabel II de España|Isabel II]] durante su [[minoría de edad de Isabel II|minoría de edad]] por [[Baldomero Espartero]], tras perder la votación en las [[Cortes Generales]] frente a éste para ser elegido [[Regencia|Regente]] de España.
Falleció en 18431844.
 
=== Enlaces externos ===