Diferencia entre revisiones de «Folclore de Paraguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.104.162.17 (disc.) a la última edición de Foundling
Línea 45:
La mujer, queriendo consolar a su hijo, que desde la muerte de Yasyñemoñare vagaba sin rumbo por la selva, decidió regalarle un tejido igual al de aquel árbol. Para esto, la anciana se puso a estudiar con mucha atención la ida y venida de las arañas mientras hilaban con tal perfección hasta lograr aquel encaje. Entonces tomó sus agujas de tejer y empezó a copiar los círculos y rectas que las arañas dibujaban, y utilizando como hilo las hebras blancas de sus cabellos, logró reproducir aquel singular tejido.
 
== Taú hay Keraná ==
 
[[Archivo:Tau hay Kerana.png|thumb|250px|rigth|Tau hay Keraná.]]
 
Dice la leyenda que existió una mujer asombrosamente hermosa llamada [[Keraná]] (dormilona). Esta era hija de [[Marangatu]], y para desdicha de su padre, se pasaba el día durmiendo.
Línea 57:
Tau no pudo quedarse con los brazos cruzados, de igual manera raptó a Keraná. Por esto, Arasy lo maldice y también a Keraná. Ellos procrearon hijos y, a causa de la maldición, éstos nacieron con aspecto de monstruos. Este es el origen de los 7 mitos del Paraguay: Teju Yagua, Mbói Tu'i, Moñái, Jasy Jateré, Kurupi, Ao Ao y Luisón.
 
[[Archivo:jasyYasy Yatere.JPG|thumb|250px|left|jasyYasy Yatere.]]
 
==Véase también==