Diferencia entre revisiones de «Luz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.22.102.3 identificadas como vandalismo a la última revisión por Taty2007. (TW)
Línea 110:
El [[principio de superposición de ondas]] nos permite explicar el fenómeno de la '''[[interferencia]]''': si juntamos en el mismo lugar dos ondas con la misma longitud de onda y amplitud, si están en fase (las crestas de las ondas coinciden) formarán una [[interferencia constructiva]] y la intensidad de la onda resultante será máxima e igual a dos veces la amplitud de las ondas que la conforman. Si están desfasadas, habrá un punto donde el desfase sea máximo (la cresta de la onda coincida exactamente con un valle) formándose una [[interferencia destructiva]], anulándose la onda. El [[experimento de Young]], con sus rendijas, nos permite obtener dos focos de luz de la misma longitud de onda y amplitud, creando un patrón de interferencias sobre una pantalla.
 
Las ondas cambian(como tu a cierta edad ) su dirección de propagación al cruzar un obstáculo puntiagudo o al pasar por una abertura estrecha. Como recoge el [[principio de Fresnel - Huygens]], cada punto de un frente de ondas es un emisor de un nuevo frente de ondas que se propagan en todas las direcciones. La suma de todos los nuevos frentes de ondas hace que la perturbación se siga propagando en la dirección original. Sin embargo, si por medio de una rendija o de un obstáculo puntiagudo, se separa uno o unos pocos de los nuevos emisores de ondas, predominará la nueva dirección de propagación frente a la original.
[[Archivo:Refraction on an aperture - Huygens-Fresnel principle.svg|center|280px|Onda propagándose a través de una rendija]]
La '''[[difracción]]''' de la luz se explica fácilmente si se tiene en cuenta este efecto exclusivo de las ondas. La '''[[refracción]]''', también se puede explicar utilizando este [[Principio de Fresnel - Huygens|principio]], teniendo en cuenta que los nuevos frentes de onda generados en el nuevo medio, no se transmitirán con la misma rapidez que en el anterior medio, generando una distorsión en la dirección de propagación:
Línea 121:
El [[efecto Faraday]] y el cálculo de la [[rapidez de la luz]], ''c'', a partir de constantes eléctricas ([[permitividad eléctrica|permitividad]], <math>\varepsilon_0</math>) y magnéticas ([[permeabilidad magnética|permeabilidad]], <math>\mu_0</math>) por parte de la teoría de [[James Clerk Maxwell|Maxwell]]:
:<math>c= \frac {1} {\sqrt{\varepsilon_0\mu_0}}</math>
confirman que las ondas de las que está compuesta la luz son de naturaleza electromagnética. Esta teoría fue capaz, también, de eliminar la principal objeción a la teoría ondulatoria de la luz, que era encontrar la manera de que las ondas se trasladasen sin un medio material.(como el sexo)
 
=== Teoría corpuscular ===