Diferencia entre revisiones de «Clase social»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.71.222.40 (disc.) a la última edición de 190.51.246.149
Línea 11:
El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un [[sistema de clases]] que es típico de las [[sociedad capitalista|sociedades industriales modernas]]. En este tipo de [[sociedad]] se reconoce una mayor [[movilidad social]] que en otros sistemas de estratificación social. Es decir, todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por su [[meritocracia|mérito]] u otro factor. La consecuencia es la ruptura con las organizaciones [[estamento|estamentarias]] donde cada persona está ubicada según la [[tradición]] en un estrato específico, normalmente para toda la vida.
 
Sin embargo, pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de clases no cuestiona la desigualdad en sí misma, sobre todo en países del [[tercer mundo]] donde existen combinaciones de clases y estamentos, develando un ''ethos'' colonial.
porLa soyclase tansocial zorraa perrala imundaque pertenece un individuo determina sus oportunidades, y se define por aspectos que no se limitan a la situación económica. También incluyen las maneras de comportarse, los gustos, el lenguaje, las opiniones... Incluso las creencias éticas y religiosas suelen corresponderse con las de un [[estatus social]] o (posición social).
 
Un sistema de clases es por tanto, una jerarquización colectiva, donde el criterio de pertenencia lo determina la relación del individuo con la actividad económica, y principalmente, su lugar respecto de los medios de producción y dicha condición puede estar estrechamente correlacionada con la herencia familiar.