Diferencia entre revisiones de «Atole»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sarumo74 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39548449 de 187.139.190.172 (disc.) - sabor galleta?
Línea 5:
Es muy común que la bebida sea condimentada con especias aromáticas ([[cacao]], [[vainilla]], [[Cinnamomum verum|canela]], [[anís]], [[azahar]], hojas de [[naranjo]]) y otros saborizantes (chocolate, jugo o pulpa de frutas dulces), para aumentar su degustabilidad.
 
Tradicionalmente se endulza con [[piloncillo]], [[azúcar]] o [[miel]]. También suele prepararse con [[leche]] en lugar de agua. En la actualidad se le puede encontrar con muchos sabores como son: [[fresa]], [[vainilla]], [[chocolate]], [[guayaba]], [[Piña (fruta)|piña]], [[zarzamora]], [[ciruela]], [[mango]], [[coco]], [[galleta]], [[canela]], [[nuez]] y [[queso]].
 
Los aztecas preparaban el atole simplemente hirviendo masa de maíz hasta espesar, condimentada con cacao, chiles y miel de abeja, ya que para la época no conocían otro endulzante.[[Hernán Cortes]] en sus ''Cartas de Relación'' lo distinguía como una bebida muy energética, este estilo de atole no fue de particular gusto para los españoles, por lo que fue modificado agregándole leche o simplemente agua el cual es uno de los más tradicionales el llamado [[champurrado]] el cual se bate vigorosamente para darle una consistencia espumosa, otro similar es el simple o blanco el cual era solo hecho con agua y masa de maíz, en el caso de darse como comida era común en la época colonial que se le endulzara con piloncillo.