Diferencia entre revisiones de «Comalcalco (zona arqueológica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alfonsobouchot (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Alfonsobouchot (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39573213 de Alfonsobouchot (disc.)
Línea 128:
 
== Museo de sitio ==
Se sugiere visitar el museo de sitio como primer contacto e introducción general a la zona. Aquí se expone, en forma breve y práctica, la historia de Comalcalco durante la época preshispánica.
El museo de sitio fue inaugurado en junio de 1984 y fue reinagurado el 8 de octubre de 1994 con el concepto museográfico de los arqueólogos Román Piña Chan, Ricardo Armijo Torres y Mario Pérez Campa.<ref>{{Cita web |título=Museo de Sitio de Comalcalco |autor=Consejo Nacional para la Cultura y las Artes |url=http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=326&estado_id=27|fechaacceso=18 de agosto de 2010}}</ref>
Se sugiere visitar el museo de sitio como primer contacto e introducción general a la zona. En el museo se expone, en forma breve y práctica, la historia de Comalcalco durante la época preshispánica. Este museo tuvo como antecedente una colección de piezas arqueológicas reunida por el profesor Rosendo Taracena y sus alumnos al iniciar el siglo XX. Más tarde, [[Carlos Pellicer Cámara]] guardó la colección, en la que sobresalía una gran cantidad de ladrillos decorados.
 
Cuenta con una sala permanente con 16 vitrinas temáticas que exhiben los vestigios arqueológicos de la cultura maya-chontal, se trata de piezas y esculturas manufacturadas en arcilla, piedra, concha, caracol, hueso y metal.<ref>{{Cita web |título=Museo de Sitio de Comalcalco |autor=Consejo Nacional para la Cultura y las Artes |url=http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=326&estado_id=27|fechaacceso=18 de agosto de 2010}}</ref
 
Se sugiere visitar el museo de sitio como primer contacto e introducción general a la zona. En el museo se expone, en forma breve y práctica, la historia de Comalcalco durante la época preshispánica. Este museo tuvo como antecedente una colección de piezas arqueológicas reunida por el profesor Rosendo Taracena y sus alumnos al iniciar el siglo XX. Más tarde, [[Carlos Pellicer Cámara]] guardó la colección, en la que sobresalía una gran cantidad de ladrillos decorados.
 
 
== Como llegar ==