Diferencia entre revisiones de «Charles Chaplin»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.7.229.219 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 105:
 
Chaplin ya había tenido muchos problemas con el [[Comité de Actividades Antiestadounidenses]], y en general con los tribunales norteamericanos. Por un lado, debido a sus ideas progresistas, exhibidas públicamente en todos sus cortometrajes y en muchas de sus películas, como ''[[Tiempos modernos]]'' o ''[[El gran dictador]]'', hizo que se buscara cualquier excusa para meterlo en la cárcel. Lo acusaron de incumplir la ''[[Ley Mann]]'', según la cual era delito trasladarse a otro estado, cuando llevó a [[Joan Barry]], novia por aquel entonces a la que superaba en 30 años su edad, desde [[Los Ángeles (California)|Los Ángeles]] hasta [[Nueva York]].
Debido a la [[psicosis]] provocada por el miedo a los comunistas, fue acusado de ser comunista basándose en una serie de «''pruebas''»: en un [[meetingmitin]] había dicho que debía abrirse un nuevo frente contra los [[nazi]]s en la [[Segunda Guerra Mundial]]; participó en un acto de solidaridad con [[Rusia]] en [[San Francisco (California)|San Francisco]], e intervino en un acto sobre arte ruso en Nueva York.
 
Su película ''[[Monsieur Verdoux]]'' ([[1947]]) fue otra excusa para justificar esta persecución, ya que en ella establecía un paralelismo entre los crímenes del protagonista, y los de las grandes potencias en período de entreguerras.