Diferencia entre revisiones de «DOS»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.144.53.49 a la última edición de TobeBot
Línea 14:
El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el [[mouse|ratón]], aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos juegos que tendían a requerirlo (como [[juego de estrategia|juegos de estrategia]], [[aventura gráfica|aventuras gráficas]] y [[Shoot 'em up]] subjetivos, entre otros). Por sí sólo es incapaz de detectar el [[hardware]], a menos que las mencionadas controladoras incluyan en su núcleo de sistema, como residentes en memoria, el código, instrucciones y funciones necesarias. En cualquier caso, el intérprete de comandos y la mayoría de sus aplicaciones y mandatos de edición debían o podían ser fácilmente controlados manualmente, a través del teclado, ya fuera mediante comandos, o introduciendo teclas de acceso rápido para activar los distintos menúes y opciones desde el editor (un buen ejemplo de esto último son el [[editor de texto]] '''edit.com''', el menú de ayuda '''help.exe''', ó el [[intérprete de BASIC]] '''qbasic.exe''', incluidos en las últimas versiones del MS-DOS). Tales opciones siguen, de hecho, encontrándose presentes en los Windows, en versiones muy posteriores.
 
El DOS no es ni [[multiusuario]] ni [[multitarea]]. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez. En sus versiones nativas (hasta la [[MS-DOS 6.22|6.22]] en el MS-DOS), no puede trabajar con [[partición de disco|particiones de disco]] demasiado grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y [[sistema de archivo|sistemas de archivos]] tales como el [[FAT32]], propio de Windows de 32 bits (a partir del 95), ó el [[NTFS]], propio de Windows de tipo NT. Originalmente, por limitaciones del [[software]], no podía manejar más de 64KB de [[Memoria de computadora|memoria]] RAM. En las versiones anteriores a la [[MS-DOS 4.0|4.0]], el límite, a su vez, era de 32 MB por partición, al no soportar aún el formato [[FAT16]] (desarrollado en 1987). Poco a poco, con las mejoras en la arquitectura de los PC, llegó primero a manejar hasta 640 KB de RAM (la llamada "memoria convencional", ó base), y luego hasta 1 megabyte (agregando a la memoria convencional la "memoria superior" o UMB). Más tarde, aparecieron mecanismos como la [[memoria expandida]] (EMS) y la [[memoria extendida]] (XMS), que permitían ya manejar varios megabytes y por eso se lo echaban a la boca.
 
Desde el punto de vista de los programadores, este sistema operativo permitía un control total de la computadora, libre de las capas de abstracción y medidas de seguridad a las que obligan los sistemas multiusuario y multitarea. Así, hasta la aparición del [[DirectX]], y con el fin de aprovechar al máximo el hardware, la mayoría de [[videojuego]]s para PC funcionaban directamente bajo DOS.