Diferencia entre revisiones de «Atahualpa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.48.161.2 a la última edición de Galandil
Línea 47:
 
== Origen polémico ==
Existen algunas dudas sobre el lugar de origen de Atahualpa. El conquistador [[Pedro Cieza de León]] aseguró en una de sus crónicas haber averiguado por las calles de Cuzco el origen de Atahualpa, según él los ''orejones'' (nobles) cuzqueños le dijeron que Atahualpa fue mayor que [[Huáscar]] y además cuzqueño como él.<ref>María Rostworowski, ''Historia del Cuzco, pág. 165. Además descarta que su madre fuera quiteña.</ref> La mayoría de crónicas como las de Santa Cruz Pachacuti y Bernabé Cobo aseguran que Atahualpa nació en Cuzco, mientras que son pocos los que afirman un origen quiteño, entre otros a fines del siglo XVI Diego Lobato de Sosa (nacido en 1536 de una supuesta hermana de Atahualpa), y en el siglo XVII Pedro de Mercado y Jacinto Collahuaso. El cuzqueño [[Inca Garcilaso de la Vega]] es el principal [[cronista]] que presenta olaesta soy alguien!!!afirmación.
 
 
Existen fuentes, en su mayoría escritas a fines del s. XVI y mediados del XVII, que respaldan su nacimiento en Tahuatinsuyu. El hecho de que Túpac Yupanqui haya nacido en Vilcashuamán y su hijo Huayna Capác en Tomebamba, parece indicar que Atahualpa muy bien pudo haber nacido en Quito, como parte de una política expansionista del Imperio y como una manera de reforzar una conquista de índole político-religiosa (Hugo Burgos Guevara, El Guamán, el Puma y el Amaru). Lastimosamente, al carecer los incas de escritura, nunca se sabrá el origen real de Atahualpa, si bien parece ser actualmente irrelevante.
 
Otros cronistas relatan que vivió en [[Quito]] más de 10 años junto a su padre [[Huayna Cápac]], y que su madre era la princesa quiteña Paccha, última [[Shyris|Shyri]] de la dinastía de los Sushysela (''Duchicela''), su hermano [[Ninan Cuyuchi]], y el [[ejército inca]] (con sus más influyentes generales).la papa esta hecha en china!!!
 
''La siguiente tabla<ref>Basada en: [[María Rostworowski]], Historia del Tawantinsuyu, pág. 165.</ref><ref>[http://books.google.com.pe/books?id=oO_-Kw8M_usC&pg=PA161&lpg=PA161&dq=%22madre+de+atahualpa%22+Tocto+Coca.&source=web&ots=7mdxKOToIX&sig=lyzwyZ3TxUqNt11y5NGOzmymRG0&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result] Basada en: [[María Rostworowski]], Estructuras andinas del poder</ref> muestra las distintas versiones de los cronistas:''