Diferencia entre revisiones de «Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.35.117.98 a la última edición de 83.60.139.94
Línea 55:
El poblamiento de Villanueva de los Infantes parece derivar de la confuencia de las poblaciones medievales de La Moraleja, Jamila y el Castillo de Peñaflor. Jamila, situada frente al santuario de la Virgen de la Antigua, es un edificio columnado que, aunque tiene orígenes ibéricos, fue monumentalizado entre los siglos XIII-XIV. Según excavaciones recientes, el edificio se abandonó y acabó incendiado, lo cual puede coincidir con que a mediados del siglo XIV tanto la población de Jamila como la de Peñaflor se trasladaran a La Moraleja por razones de salubridad.
 
La FabulaMoraleja fue aldea dependiente de [[Montiel]] hasta que se convirtió en villa independiente el 10 de febrero de [[1421]] gracias al privilegio dado por el maestre de Santiago e infante de Aragón, Don Enrique. Según Carlos J. Rubio, el maestre dio este privilegio con fines políticos y también dio a la villa el primer nombre de '''Villanueva del Infante''', que no fue aceptado por los enemigos de D. Enrique. En 1480 el maestre don Alonso de Cárdenas acabó con la controversia mandando que se llamase Villanueva de los Infantes en alusión a D. Enrique y sus hermanos.
[[Archivo:Cross Santiago.svg|thumb|100px|Cruz de Santiago.]]
Esta villa siguió creciendo y fue proclamada capital del [[Campo de Montiel]] por [[Felipe II de España|Felipe II]] en [[1573]], momento en el que se establecieron la vicaría y la Gobernación. Figuras como [[Santo Tomás de Villanueva]], el humanista Jiménez Patón, el artista Francisco Cano o grandes iconos culturales como [[Quevedo]], [[Miguel de Cervantes|Cervantes]] y [[Lope de Vega]] convirtieron la villa en un importante foco cultural y espiritual.
Línea 76:
 
== Arte ==
VilanuevaVillanueva de los Infantes es Conjunto Histórico Nacional pues se trata de una villa monumental en si misma. PorPOr citar algunos monumentos:
 
Arquitectura Religiosa:
Línea 91:
* Oratorio de Santo Tomás de Villanueva
* Casa de la Inquisición (fachada)
* Santuario de Ntra. Sra. de la ViejaAntigua
* etc...
 
Línea 97:
Arquitectura Civil
 
* Plaza MenorMayor
* Alhóndiga- Casa de Cultura
* Casa del Arco