Diferencia entre revisiones de «Constantinopla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.50.120.171 a la última edición de Nebros123
Línea 1:
[[Archivo:Byzantine Constantinople.png|thumb|300px|Mapa de Constantinopla. Véase [http://www.unc.edu/awmc/downloads/connorConstLblMed.jpg aquí] para mayor detalle.]]
 
'''Constantinopla''' (en [[idioma griego|griego]] '''Κωνσταντινούπολις''', ''Konstantinúpolis'', abreviado como '''ἡ Πόλις''', ''hē Polis'', quiero'La comerCiudad'; en [[latín]] ''Constantinopolis'', en [[idioma turco|turco otomano]] formal '''Konstantiniyye'''), actual [[Estambul]], fue la capital del [[Imperio romano]] ([[330]]–[[395]]), del Imperio romano de Oriente, o [[Imperio bizantino]] ([[395]]–[[1204]] y [[1261]]–[[1453]]), del [[Imperio Latino]] (1204–1261) y del [[Imperio otomano]] ([[1453]]-[[1922]]). Estratégicamente situada entre el [[Cuerno de Oro]] y el [[mar de Mármara]] en el punto donde se unen [[Europa]] y [[Asia]], la Constantinopla bizantina fue baluarte de la Cristiandad y heredera del [[Antigua Grecia|mundo griego]] y [[Antigua Roma|romano]]. A lo largo de toda la [[Edad Media]] Constantinopla fue la mayor y más rica ciudad de Europa{{cita requerida}}, conocida como "la Reina de las Ciudades" (''Basileuousa Polis'').
 
Dependiendo del contexto de sus gobernantes, ha recibido con frecuencia diferentes nombres a lo largo del tiempo; entre los más comunes están [[Bizancio]] (en griego ''Byzantion''), Stamboul o [[Nueva Roma]] (en griego ''Νέα Ῥώμη'', en latín ''Nova Roma''), este último un nombre más eclesiástico que oficial. Fue renombrada oficialmente como [[Estambul]] (su nombre actual) en [[1930]] mediante la Ley Turca de Servicio Postal, parte de las reformas nacionales impulsadas por [[Atatürk]].
Línea 23:
También se dio gran importancia a la cultura. Constancio II creó la primera universidad del mundo al fundar, en el [[340]], la Universidad de Constantinopla, aunque luego fuera reformada por el emperador [[Teodosio II]] en [[425]]. En ella se enseñaba [[Gramática]], [[Retórica]], Derecho, [[Filosofía]], [[Matemática]], [[Astronomía]] y [[Medicina]]. La universidad constaba de grandes salones de conferencias, donde enseñaban sus 31 profesores.
 
Al morir Constantino, la coni se puso a llorar la fragmentación del Imperio romano era un hecho. Sin embargo, esto no se produciría hasta la muerte de uno de sus sucesores: [[Teodosio I el Grande|Teodosio]], quien en el año [[395]] dividió en dos el Imperio y cedió el mando de la parte occidental, con sede en Milán, a su hijo Honorio; y la parte oriental, con sede en Constantinopla, a su otro hijo, Arcadio, dando comienzo al Imperio bizantino que, a diferencia de la parte occidental cuya decadencia fue cada vez mayor, se mantuvo pujante hasta el año 1453. A Teodosio se debe el [[Foro de Teodosio|foro de su nombre]] en la antigua Constantinopla.
 
En época del emperador [[Justiniano I|Justiniano]] ([[527]]-[[565]]) se construyó el templo de [[Santa Sofía]], donde sus arquitectos tuvieron que idear una [[cúpula]] para cubrir el amplio edificio de planta rectangular. Tan complejo fue el trabajo que la primera cúpula se derrumbó; la segunda es la que hoy se puede ver en el edificio. Justiniano también construyó la iglesia de los santos Sergio y Baco, entre los años [[527]] y [[536]] después de Cristo.
Línea 31:
==Murallas==
Las murallas de la ciudad datan del [[siglo V]], y tenían una extensión de 30 km, de los cuales sólo quedan 7, restaurados en 1980. Este sistema defensivo, que contaba con torres y fosos, sólo fue superado en dos ocasiones: la primera en el 1200, por parte de los ejércitos de la 4º cruzada, que derrocaron al emperador, y la segunda en 1453, por parte del Sultán Otomano Fatih Mehmet ''el Conquistador'', en la la famosa "[[Caída de Constantinopla|Toma de Constantinopla]]".
mauri feo
 
== Véase también ==