Diferencia entre revisiones de «Justiniano I»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.50.120.171 a la última edición de PatruBOT
Línea 33:
 
== Biografía ==
El pocoyoJustiniano nació en una pequeña aldea llamada fabela xD[[Tauresio]] ([[Taor]]) en [[Iliria]] (cerca de la actual [[Justiniana Prima]], [[Leskovac]], [[Serbia]]), en los [[Balcanes]], probablemente el 11 de mayo de 483. Su madre Vigilantia era hermana del famoso general [[Justino I|Justino]] que ascendió desde el ejército a la dignidad imperial. Su tío le adoptó y se aseguró de que recibiese una buena educación: Justiniano siguió así el currículo educativo habitual, centrándose en la [[jurisprudencia]] y la [[filosofía]]. Avanzó en su carrera militar con gran rapidez, y se abría ante él un gran futuro cuando, en 518, Justino se convirtió en Emperador. Justiniano fue nombrado cónsul en 521, y posteriormente general del Ejército de Oriente. Mucho antes de que Justino le hiciese co-Emperador el 26 de septiembre de 526{{cita requerida}}, ya participaba en las actividades de gobierno. Los emperadores bizantinos intentaron, en general, recuperar el antiguo Imperio romano de Occidente, pero en el siglo VI uno de ellos consiguió los mayores logros; ese fue Justiniano.
 
4 meses después, Justiniano pasó a ser el único soberano tras la muerte de Justino. Su reinado tendría un gran impacto en la historia mundial, dando lugar a una nueva era en la historia del Imperio bizantino y de la [[Iglesia Ortodoxa]]. Fue un hombre con una capacidad de trabajo fuera de lo común, que tenía un carácter afable, moderado y alegre, pero que también podía ser despótico, artero y falto de escrúpulos cuando le convenía. Era un hombre que no salía de su despacho prácticamente, manejando desde allí el Imperio, y por sobre todos los aspectos personales sobresalía su falta de carisma, aspecto casi imprescindible en un soberano absolutista, más aún no despertaba simpatía alguna entre sus súbditos. Fue el último Emperador que intentó recuperar los territorios que poseyó el [[Imperio romano]] en tiempos de [[Teodosio I]], y con este fin, puso en marcha grandes campañas militares. También desarrolló una colosal actividad constructiva emulando la de los grandes emperadores romanos del pasado. Partiendo de la premisa de que la existencia de una comunidad política se fundaba en las armas y las leyes, prestó especial atención a la [[legislación]] y pasó a la posteridad por ser el inspirador del ''Corpus Iuris Civilis''. La intención de este código era recopilar una serie de leyes de la jurisdicción romana y armonizarla todo lo posible con la cristiana a fin de crear un Imperio homogéneo. Su pensamiento circundo, durante toda su actividad como emperador, en la idea del poder imperial sustentado por la gracia divina, es decir que el Emperador era el representante de Dios sobre la Tierra.