Diferencia entre revisiones de «Eudald Carbonell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39442067 de 88.3.1.119 (disc.)
Deshecha la edición 39441787 de 88.3.1.119 (disc.)
Línea 11:
Cursó estudios superiores en Gerona, Barcelona y París. Es doctor en [[Geología]] del [[Cuaternario]] por la Universidad ''Pierre et Marie Curie'' (1986) y en Historia por la [[Universidad de Barcelona]] (1988).
 
Actualmente es profesor en la [[Universidad Rovira i Virgili]] y dirige las excavaciones del [[yacimiento de Atapuerca]], junto con [[José María Bermúdez de Castro|Bermúdez de Castro]] y [[Juan Luis Arsuaga]]. Junto a estos investigadores, que —como se ha dicho— forman la cúpula del equipo investigador del complejo arqueológico de Atapuerca, Eudald Carbonell recibió, ''[[ex aequo|ex æquo]]'', el [[Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica]] en [[1997#Premios Príncipe de Asturias|1997]]. Eudald Carbonell dirige también el yacimiento del Abric Romaní en Capellades (Barcelona). Últimamente a participado junto al actor Fermín Fernández en el programa Sota terra, que emite la cadena de televisión catalana TV3, en el descubrimiento de una cueva, que servía de refugio antiaéreo a los brigadistas internacionales durante la Guerra Civil Española, en cuyas paredes hallaron una inscripción grabada en la roca con dos nombres: Owen y Yannick. Tras consultar bases de datos de la Guerra Civil, concluyeron que Owen era un soldado voluntario norteamericano llamado Owen Jefferson Smith. Segú public el peródico ABC en su editorial catalana, durante la grabación del programa, y en presencia del hijo de Owen apareció el dueño de la finca donde se encuentra la cueva. Daniel Tallón, que comparte la propiedad con su hermano Alex, y aclaró que los nombres de Owen y Yannick son los de sus sobrinos, de 7 y 10 años. Los niños grabaron sus nombres hace pocos años en la cueva, que supuestamente Sota terra descubrió y desenterró, pero que en realidada llevaba mucho tiempo abierta. Este echo y la busqueda de su particular visión de la guerra civil y de su imparcial entendimiento la memoria histórica ha supuesto un sonoro fracaso en su carrera profesional y una merma de su credibilidad.
 
El 30 de abril de 2010 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos.