Diferencia entre revisiones de «Liberalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.248.10.10 a la última edición de 190.230.190.74
Línea 10:
== Características ==
Sus características principales son:
* El [[individualismo]], que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.toro..
* La [[libertad]] como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
* El principio de [[igualdad ante la ley|igualdad]] entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
Línea 20:
[[Archivo:Execution of the Torrijos.jpg|thumbnail|Fusilamiento de [[José María de Torrijos y Uriarte|Torrijos]] y sus compañeros en [[Málaga]] en [[1831]]. Este grupo de liberales españoles intentó sin éxito acabar con la política absolutista de [[Fernando VII]]. Óleo de [[Antonio Gisbert Pérez]] (1834-1901).]]
El ''liberalismo social'' defiende la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc.
 
sfsf
Esta no intromisión permitiría (siempre y cuando sea sometida a aprobacion por eleccion popular usando figuras como referendums o consultas públicas, ya que dentro del liberalismo siempre prevalece el estado de derecho y este en un estado democratico se lleva a su máxima expresión con la figura del sufragio) la legalización del consumo de drogas, la libertad de paso, la no regulación del matrimonio por parte del Estado (es decir, éste se reduciría a un contrato privado como otro cualquiera, pudiendo ser, por tanto, contratado por cualquier tipo de pareja), la liberalización de la enseñanza, etc.