Diferencia entre revisiones de «Presidente de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Domenimo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Domenimo (disc.) a la última edición de Locobot
Línea 7:
|inicio = {{Fecha de inicio|16|5|2007}}
|residencia = [[Palacio del Elíseo]]
|duración = 5 años, una vez renovable
|creación = [[20 de diciembre]] de [[1848]]
|primero = [[Napoleón III]]
Línea 33:
* Nombra tres de los nueve miembros del Consejo Constitucional. Nombra al Presidente de dicha Institución. Todos los antiguos Presidentes de la República francesa son miembros de derecho del Consejo Constitucional.
* Recibe a los embajadores extranjeros.
* Puede otorgar indultos (aunque una amnistía) para criminales convictos, y antiguamente podía conmutar penas de muerte por cadena perpetua. Hay una tradición de ofrecer indultos para pequeños delitos tras una elección presidencial. Últimamente ha sido muy criticada esta costumbre, particularmente porque se cree que incita a la gente a cometer infracciones de tráfico los meses antes de las elecciones, pero también es cierto que reduce el hacinamiento en las prisiones. El último indulto se concedió en 2002, y no se concediósabe si se ofrecerá otro en [[2007]].
* En caso de que la Nación se encuentre ante una amenaza grave (integridad del territorio, independencia nacional,...), que interrumpa el buen funcionamiento de las instituciones de la República, el Presidente puede ejercer los "poderes excepcionales", después de haber consultado oficialmente al Primer Ministro, y a los Presidentes de las cámaras parlamentarias y del Consejo Constitucional. Tiene que informar al pueblo por mensaje, y no puede impedir la reunión del Parlamento.
* Conjuntamente con el [[Diócesis de Urgel|Obispo de la Seo de Urgel]], es reconocido por la Constitución [[andorra]]na como [[Copríncipes de Andorra|jefe de Estado de Andorra]].