Diferencia entre revisiones de «Observación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.220.38.169 a la última edición de
Línea 14:
== El papel de la observación en la filosofía ==
 
''"pinchs ptos no mas copean y nadie lee Observa de continuo que todo es el resultado de un cambio, y habitúate a pensar que nada ama tanto la [[Naturaleza]] del conjunto como cambiar las formas existentes y formular nuevos seres con ello. Todo ser, en cierto modo, es semilla del que de él surgirá. Pero tú sólo te imaginas las semillas que se echan en tierra o en una matriz. Y eso es ignorancia excesiva."'' Meditaciones. IV. 36. -''' [[Marco Aurelio]] '''
La observación en términos [[Filosofía|filosóficos]] es el proceso de filtrar [[información]] [[sentido|sensorial]] a través del proceso de pensamiento. La [[entrada]] es recibida o percibida por alguno de los sentidos: [[Audición|auditivo]], [[vista]], [[olfato]], [[gusto]], o [[tacto]] para después ser analizada ya sea a través del pensamiento racional o irracional. Por ejemplo: individuo X "ve" a un padre golpear a su hijo, entonces individuo X "observa" y califica tal acción como buena o mala. Deducciones acerca de que las conductas son buenas o malas pueden basarse solo en preferencias y no necesariamente en la construcción de relaciones, o estudios de las consecuencias derivadas de la conducta observada. Con el paso del tiempo las impresiones almacenadas en la conciencia relativas a las observaciones, junto con las consiguientes relaciones y consecuencias, permitirán al individuo X construir un concepto acerca de las implicaciones morales de un comportamiento.