Diferencia entre revisiones de «Médula espinal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.16.255.73 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 6:
== Anatomía Externa ==
[[Archivo:Gray663.png|thumb|Diagrama de la medula espinal.]]
 
ronesLa médula espinal se considera el tejido nervioso más extenso del [[cuerpo humano]], pudiendo alcanzar sus neuronas hasta un metro de largo. Con un peso de aproximadamente 30 gramos, en su completo desarrollo la médula espinal alcanza la longitud de 45&nbsp;cm en los varones y 43&nbsp;cm en la mujer <ref>Adel K. Afifi Neuroanatomía Funcional ISBN: 970-10-5504-7, pag.45</ref> dentro del conducto intravertconductointravertebral llamado ''conducto raquídeo'' desde el agujero magno, en la parte media arquial del [[atlas]] hasta la primera o segunda vértebra lumbar. En efecto, en el recién nacido la médula alcanza ''L3'', dos vértebras más abajo, y embrionariamente se encuentra hasta la base del [[cóccix]].
Es de formsforma cilíndrica en los segmentos cervical superior y lumbar, mientras que ovoide con un diámetro transverso mayor que el anverso en los segmentos cervical supersuperior y torácico.
La médula es asimétrica en casi 75% de los seres humanos, siendo el lado derecho el más grande en el 75% de las asimetrías. Tal asiasimetría se debe a la presencia de más fibras del fascículo corticospinal descendente en el lado más grande.
 
La médula espinal posee cuatro caras: una cara anterior, dos caras laterales y una cara posterior. La cara anterior en la línea media presenta la cisura media anterior y limita lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los orígenes aparentes de las raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios espinales y que además la separa de las caras laterales.
Línea 17 ⟶ 18:
 
 
En su porción inferior adelgaza rápidamente para terminar en punta de cono conocido como [[cono terminal]]. En las partes laterales tiene como medio de fijación a los ligamentos dentados y en la parte inferior, al ''filum terminal'' que se relaciona con el filamento coccígeo que se inserta en el hueeshueso cóccix.

Tres membranas envuelven concéntricamente a la médula espinal: la [[piamadre]], la [[aracnoides]] y la [[duramadre]]. La piamadre es la que la rodea directamente y se introduce en los surcos <!-- y cisuras (elimino esto en el despliegue porque en la médula no hay cisuras!- Atte: glia) -->. Sobre ella y relacionada con una parte laxa de la aracnoides encontramos un espacio lleno de [[líquido cefalorraquídeo]] llamado [[deoespacio subaracnoideo]], encima de este espacio se encuentra la parte más homogénea y distinguible de la aracnoides. Es como una red fina, transparente y laxa que no se llega a introducir en los surcos de la médila. En algunas partes resulta difícil diferenciar la piamadre de la aracnoides. Por eso, a veces usamos el término pía-aracnoides. Finalmente, tenemos la duramadre que es la capa meníngea más externa, fibrosa y fuerte. Entre la aracnoides y la duramadre se encuentra un espacio virtual llamado <span class="acronym" title="inexistente en estados normales, pero importante en estados patológicos como las colecciones subdurales, hematomas. Especialmente en los niños pequeños y en los viejos." style="cursor:help; border-bottom:1px dotted #000000;">espacio subdural</spstáspan>.

La médula espinal está fijada al bulbo raquídeo por arriba con su continuidad con el bulbo, en su parte media por medio de prolongaciones conjuntivas para adherirse a la duramadre, aletas en las raíces de los nervios como dependencias de la piamadre, constituyendo ambos tipos de prolongaciones los ''ligamentos dentados''. En el extremo inferior por una prolongación de la duramadre que envuelve al [[filum terminale]], fijándose hasta la base del cóccix.
 
== Anatomía transversal ==