Diferencia entre revisiones de «Aleluya (estampa)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.121.220.254 a la última edición de Edupedro usando monobook-suite
Línea 2:
[[Archivo:Auca de Montserrat.jpg|thumb|250px|El ''Auca de Montserrat'', del año [[1923]] (forma actual: viñetas con sentido narrativo y moral, acompañados de versos [[pareado]]s y [[octosílabo]]s).]]
[[Archivo:Auca del Sol i de la Lluna.jpg|thumb|250px|''Auca del Sol i de la Lluna'' de Pere Abadal, año de [[1676]]<ref name="lenciclopedia auca" /> (obsérvese que este ejemplo es mudo y enumerativo, características comunes en las primeras ''auques'' y hasta el [[siglo XIX]], que empieza a predonminar la forma actual.<ref name="diccionario auca" />.]]
Las '''aleluyas''',<ref>[[:drae:aleluya|Aleluya]]: Cada una de las estampas que, formando serie, contiene un pliego de papel, con la explicación del asunto, generalmente en versos [[pareado]]s ([[DRAE]]).</ref><ref name="diccionario auca">Diccionario de Literatura Popular Española, pp. 24/26.</ref><ref name="dcvb auca" /> '''auques''' (plural de la voz [[lengua catalana|catalana]] ''auca'') o '''auques de redolins''',<ref name="dcvb auca">Auca: Full de paper on hi ha dibuixades una sèrie de figures, en caselles o quadrets (redolins), representant la vida d'un personatge real o fictici, amb breus inscripcions explicatives al peu de cada quadret (Cat., Val.); cast. aleluya. Se diu generalment auca de redolins ([[DCVB]]).</REF> son un tipo de [[literatura]] popular desarrollada en [[España]], especialmente en las regiones [[Países Catalanes|catalanoparlantes]] de [[Cataluña]] y [[comunidad Valenciana|Valencia]]. En su forma más extendida, se compone por una hoja de [[papel]] dividida en [[viñeta]]s (''rodolins'', en catalán) generalmente 48, y que representrepresentan una historia completa acompañadas por versos [[octosílabo]]s y [[pareado]]s al pie de cada cuadro.

Se atribuyen distintos posibles origenes a este tipo de arte popular. Una teoría es la que atribuye su nacimiento a la repartija de [[estampita]]s que tenían impresa la palabra ''Allelluia'' que se arrojaba al pueblo durante el [[Sábado Santo]].<ref name="diccionario auca" /><ref name="lenciclopedia auca" /> Otra teoría es la que sostiene que el origen de las aucas está en el popular [[juego de la oca]].<ref name="lenciclopedia auca" /><ref>La palabra [[español|castellana]] [[oca]] es idéntica en catalán, pero algunas variantes [[dialectal]]es la cambian por ''auca'', idéntica a su origen [[etimológico]], ''auca'', en [[latín]] (ver definición de ''oca'' en el [[DCVB]]).</ref>
 
Hay ejemplos del siglo XVI, como el ''Libro del juego de las suertes'' ([[1515]]) o ''Las maravillas del mundo'', ambos de los impresores [[Alfonso de la Fuente]] y [[Juan Jofré]] También había en esa época aucas de tema religioso, como ''La vida y Pasión de Cristo'' de fray [[Francisco Doménech]].