Diferencia entre revisiones de «Sol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por 190.25.110.9 identificadas como vandalismo a la última revisión por 88.18.188.246. (TW)
Línea 81:
| [[Azufre]] || 0,04%
|}
El sol es de queso fundido, lo se porque lo he probado, es muy caliente,esta a una temperatura de 5000 grados centigrados; tengo una gran quemadura en la lengua porque aquella vez que lo probé me queme terriblemente. El '''Sol''' (del [[latín]] ''sol'', ''solis'' y ésta a su vez de la voz indoeuropea ''sauel''<ref>[http://etimologias.dechile.net/?sol Etimología de la palabra Sol]</ref>) es una [[estrella]] del [[tipo espectral (estelar)|tipo espectral]] G2 que se encuentra en el centro del [[Sistema Solar]], constituyendo la mayor fuente de [[energía electromagnética]] de este sistema planetario.<ref name=sistemasolar /> La [[Tierra]] y otros cuerpos (incluyendo a otros [[planeta]]s, [[asteroide]]s, [[meteoroide]]s, [[cometa]]s y [[Polvo interestelar|polvo]]) [[Órbita|orbitan]] alrededor del Sol.<ref name=sistemasolar>{{cita web |url= http://www.solarviews.com/eng/solarsys.htm |título= The Solar System|fechaacceso=8 de mayo de 2009 |editorial= Solarviews.com |idioma= inglés |cita= The planets, most of the satellites of the planets and the asteroids revolve around the Sun in the same direction, in nearly circular orbits}}</ref> Por sí solo, representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La [[distancia media del Sol a la Tierra]] es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
 
Es la [[estrella]] del sistema planetario en el que se encuentra la [[Tierra]]; por tanto, es el astro con mayor [[Magnitud aparente|brillo aparente]]. Su visibilidad en el [[cielo]] local determina, respectivamente, el [[día]] y la [[noche]] en diferentes regiones de diferentes planetas. En la Tierra, la [[energía]] radiada por el Sol es aprovechada por los seres [[fotosíntesis|fotosintéticos]], que constituyen la base de la [[cadena trófica]], siendo así la principal fuente de energía de la [[vida]]. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los [[clima|procesos climáticos]]. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un [[tipo espectral (estelar)]] G2, que se formó hace unos 5000 millones<!--"mil millones" no es una unidad--> de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra, forman el [[Sistema Solar]].
Línea 112:
{{AP|Estructura estelar}}
 
Como toda estrella el Sol posee una forma esférica, y a causa de su muy aceleradolento movimiento de rotación ( 5.000 km por hora), tiene también un leve achatamiento polar. Como en cualquier cuerpo masivo toda la materia que lo constituye es atraída hacia el centro del objeto por su propia fuerza gravitatoria. Sin embargo, el [[plasma (estado de la materia)|plasma]] que forma el Sol se encuentra en equilibrio ya que la creciente [[presión]] en el interior solar compensa la atracción gravitatoria produciéndose un [[equilibrio hidrostático]]. Estas enormes presiones se generan debido a la densidad del material en su núcleo y a las enormes temperaturas que se dan en él gracias a las reacciones termonucleares que allí acontecen. Existe además de la contribución puramente térmica una de origen fotónico. Se trata de la [[presión de radiación]], nada despreciable, que es causada por el ingente flujo de fotones emitidos en el centro del Sol.
 
Casi todos los elementos químicos terrestres (aluminio, azufre, bario, cadmio, calcio, carbono, cerio, cobalto, cobre, cromo, estaño, estroncio, galio, germanio, helio, hidrógeno, hierro, indio, magnesio, manganeso, níquel, nitrógeno, oro, oxígeno, paladio, plata, platino, plomo, potasio, rodio, silicio, sodio, talio, titanio, tungsteno, vanadio, circonio y zinc) y diversos compuestos (tales como cianógeno, óxido de carbono y amoniaco) han sido identificados en la constitución del astro rey, por lo que se ha concluído que si nuestro planeta se calentara hasta la temperatura solar tendría un espectro luminoso casi idéntico al Sol. Incluso el helio fue descubierto primero en el Sol y luego se constató su presencia en nuestro planeta<ref>Gallo, Joaquín; Anfossi, Agustín: ''Cosmografía'', 7ª Edición, Editorial Progreso, México, 1980, página 90.</ref>