Diferencia entre revisiones de «Narrador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.90.232.158 (disc.) a la última edición de Fran89
Línea 4:
== Clasificación ==
=== Según su posición respecto a lo narrado ===
Algunas de las propuestas por [[Gérard Genette]]:
 
*'''Narrador homodiegético''': Donde ''homo'' significa mismo y ''diégesis'' historia. Dentro de esta categoría nos referimos al narrador como alguien que la ha vivido desde dentro y es parte del mundo relatado.
 
*'''Narrador autodiegético''': Cuando no sólo habla dentro del relato, sino que es personaje principal del mismo.
 
*Narrador '''heterodiegético''': "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado "narrador omnisciente", que se desarrolla más abajo.
 
* ''La alteración de narradores'': De esta técnica se sirve la novela epistolar, en la que varios personajes intercambian cartas. Esta modalidad narrativa, que alcanzó gran difusión en el siglo XVIII con novelistas como [[Rousseau]], [[Goethe]], [[Laclos]] o [[Richardson]], nos ofrece una vision subjetiva de los hechos, muy próxima al diario íntimo.
Estos términos pueden confundirse con los utilizados por [[Gérard Genette|Genette]], su clasificación de los niveles dentro de una [[narración]].
 
Se divide en dos tipos:
 
*'''Narrador Omnisciente''': Es aquel que lo sabe todo; como lo que piensan los personajes, lo que sienten, e incluso su pasado. Está en tercera persona,voz narrativa que favorece siempre el objetivismo. También es propio de un narrador omnisciente la distribución de la narración a su antojo, en ocasiones hace una pausa para dirigirse de forma directa al lector.
 
*'''Narrador de Conocimiento Relativo o Narrador Parcial''': Es aquel que relata sólo lo que ve a el o ella y que no sabe que es lo que piensan los personajes.
 
=== Según el punto de vista ===