Diferencia entre revisiones de «Afrocolombiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.27.14.125 (disc.) a la última edición de EmBOTellado
Línea 40:
A fines de s. XVI se inició la trata de esclavos africanos; se le permitió en el territorio de la corona española para suplir la mano de obra indígena en claro declive demográfico. La [[esclavitud]] existía en África desde el principio de su historia y a nivel local, pero adquirió la dimensión de comercio transnacional con la llegada de los [[europeos]]{{cita requerida}}. Los [[colono|colonizadores]] hacían acuerdos verbales con los jefes zonales, e intercambiaban mercancías por [[esclavos]], en especial personas procedentes de la [[costa]] centro occidental africana. Una generación completa de pobladores locales fueron forzados a hacinarse en sitios oscuros y malsanos mientras llegaban los [[comerciantes]]. Después se les apiñaba en barcos de varias cubiertas, hombro con hombro, sin un lugar donde hacer adecuadamente sus necesidades fisiológicas, y encadenados en todo momento y sin excepción, incluso si se producía el hundimiento del barco negrero. Muchos mataron a sus hijos, [[ayuno|ayunaron]] hasta morir o se lanzaron al mar antes de permanecer en esa situación{{cita requerida}}. Cerca de la ciudad de [[Cartagena]] el destino principal de los esclavos en [[América]], el negrero los lavaba y alimentaba mejor para obtener mejores ganancias. Al desembarcar se les llevaba al mercado donde se les exponía al público y se ponía en evidencia su nueva condición de mercancía. De [[Cartagena de Indias]] partieron entre 150 mil y 120 mil africanos esclavos hacia lo que hoy es [[Venezuela]], [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Panamá]] y [[Perú]]{{cita requerida}}. Una vez en tierra, las familias eran separadas sin ningún miramiento, se procuraba que no quedaran dos o más individuos de una misma etnia, tribu o de la misma lengua en un mismo lugar, y se les prohibía ejercer sus más simples manifestaciones culturales.{{cita requerida}}
Los africanos esclavos traídos a Colombia entre 1553 y 1580 que provenían de la costa de [[Guinea]], y fueron llamados guineas o [[mandinga]]s. Entre 1580 y 1640 fueron gentes [[bantú]] llamados congos, luangos o angolas; y desde mediados del siglo XVII se dio la entrada de los [[ewe-fon]] del otrora reino [[Dahomey]] conocidos como ararás o jojóes. Durante el siglo XVIII fueron traídos mayormente [[akán|akanios]] y [[ashan]]tis de [[Ghana]], a quienes denominaban minas, y [[yoruba]]s de [[Nigeria]] a quienes se les llamó carabalíes, lucumíes o chalaes {{cita requerida}}
 
=== Primeros levantamientos ===
 
=== Las palenqueras ===
 
=== Participación en la Campaña de Independencia ===
 
=== Situación posterior ===
 
== Véase también ==
* [[Afroamericano]]
* [[Afroperuano]]
* [[Afrocabañas]]
* [[Afromexicano]]
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.todacolombia.com/etnias/afrocolombianos/poblacion.html Comuniades negras: Población negra afrocolombiana]
* [http://www.colombiassh.org/site/IMG/png/PobAfroPorcentaje.png Imagen de población afrocolombiana.] Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Naciones Unidas
* [http://www.fundacionsur.com/spip.php?article1886 Informe] sobre derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades indígenas y afrocolombianas de la Costa Pacífica colombiana. Fundación Sur. Jesús Alfonso Flórez y Constanza Millán
* [http://www.archivogeneral.gov.co/version2/htm/abolicion.htm La esclavitud en Colombia: 150 años de su abolición.] [http://www.archivogeneral.gov.co Archivo General de la Nación].
 
== Bibliografía ==
Law, Robin “Ethnicities of Enslaved Africans in the Diaspora: On the Meanings of "Mina" (Again)”, en History in Africa 32, 2005, pp. 247-267
 
[[Categoría:Cultura de Colombia]]
[[Categoría:Etnias de Colombia]]
[[Categoría:Afroamericanos]]
[[Categoría:Inmigración en Colombia]]
 
[[de:Afrokolumbianer]]
[[en:Afro-Colombian]]
[[gd:Afro-Coloimbianaich]]
[[pt:Afro-colombianos]]