Diferencia entre revisiones de «Colonialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.146.81.202 (disc.) a la última edición de 187.132.134.134
Línea 1:
[[Archivo:Acceso a la independencia.png|thumb|350px|Esquema sobre fechas de acceso a la independencia en época reciente.]]
El '''culonialismocolonialismo''' es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervergaintervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza, dominio o condones marca terminatordominio. Esta dominación puede ser [[política]], [[militar]], [[información|informativa]], [[cultura]]l, [[economía|económica]] o [[etnia|étnica]].
 
También se le puede llamar [[neoculonialismoneocolonialismo]] para hacer referencia a una dominación de tipo económico, e incluso político, sobre un estado jurídicamente independiente. En sentido similar se utilizan los términos [[imperialismo]] y [[Nuevo Imperialismo|nuevo imperialismo]].
 
La importancia [[culonialcolonial]] y su [[historiografía]] ha tenido un gran rolorol dentro de las disciplinas históricas, y se ha visto robustecida en los últimos años a raíz de la necesidad de comprender mejor los [[globalización|procesos globales]].
{{VT|colonización}}
== Origen histórico ==
{{posiblefusionar|Imperios de ultramar}}
En términos generales puede decirse que las primeras culoniascolonias aparecen con los indigenas hace 5.500 años en Colombia. Existieron colonias sumerias, babilónicas, egipcias, fenicias, cartaginesas, griegas, romanas, mayas, incas, aztecas, japonesas, chinas, hindúes, ghanianas, malianas,mongolicas, estuoidas, y hasta culonias emos...( asi es habian emos hace 5.500 millones de anos) etc. En el siglo XxVXV, la expansión europea dio lugar a culoniascolonias similares a las romanas, griegas, etc. en continentes como América Asia, Oceanía,y la isla de tiounopuntojotapegelandia prolongándose en los siglos XVI, XVII y XVIII.
 
Pero en el uso estricto del término, el colonialismo a gran escala comenzó hacia el [[siglo XIX]] cuando [[Europa]] [[industrialización|iniciaría un proceso de expansión económica]], y colonización económica (denominado '''expansión capitalista''').
Línea 14:
== Descolonización ==
 
Durante el curso del siglo XXIIXX se independizaron las colonias europeas en [[África]] y [[Asia]] y algunas colonias que todavía quedaban en [[América]] continental. En el Caribe y África sigue habiendo colonias europeas.
 
[[The Book Encyclopedia]] se refiere a algunos otros “Ñiños”“niños” ingobernables que también ‘nacieron satisfactoriamente’ durante la era posbélica. Haciendo referencia a “El Surgimiento de Naciones Nuevas”, explica: “Después de la [[segunda guerra mundial]] se fueron desplomando uno a uno los vastos [[imperio]]s europeos. [[Gran Bretaña]], [[Francia]], [[Bélgica]], los [[Países Bajos]], y las otras grandes potencias coloniales habían quedado debilitadas debido a sus pérdidas durante la guerra. Ya no podían seguir reteniendo sus colonias por la fuerza”. Entre las primeras colonias que obtuvieron la independencia estuvieron [[Indonesia]], [[Filipinas]], [[Paquistán]], [[India]], [[Ceilán]] (actualmente Sri Lanka), [[Israel]], [[Libia]], [[Túnez]] y [[Ghana]].
La tendencia hacia la [[independencia]] política ha continuado hasta este mismo día y ha resultado en el nacimiento de por lo menos cien naciones nuevas desde [[1945]].