Diferencia entre revisiones de «Estado de oxidación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.80.147.235 a la última edición de 189.153.79.212
Línea 3:
El átomo tiende a obedecer la [[regla del octeto]] para así tener una [[configuración electrónica]] similar a la de los [[gases nobles]], los cuales son muy estables electronicamente. Dicha regla sostiene que un átomo tiende a tener ocho electrones en su nivel de energía más externo. En el caso del [[hidrógeno]] este trata de tener 2 electrones, lo cual proporciona la misma configuración electrónica que la del [[helio]].
 
Cuando un átomo -''A''- necesita por ejemplo, 3 electrones para obedecer la regla del octeto, entonces dicho átomo tiene un número de oxidación de 3−. Por otro lado, cuando un átomo -''B''- tiene los 3 electrones que deben ser cedidos para que el átomo A cumpla la ley del octeto, entonces este átomo tiene un número de oxidación de 3+. En este ejemplo podemos deducir que los átomos A y B pueden unirse para formar un compuesto, y que esto depende las interacciones entre ellos. La regla del octeto y del dueto pueden ser satisfechas compartiendo átomos ([[molécula]]s) o cediendo y adquiriendo electrones ([[iones]] poliatómicos).
sexo pene cuca hacer el amorLos elementos químicos se dividen en 3 grandes grupos, clasificados por el tipo de carga eléctrica que adquieren al participar en una reacción química:
 
sexo pene cuca hacer el amorLosLos elementos químicos se dividen en 3 grandes grupos, clasificados por el tipo de carga eléctrica que adquieren al participar en una reacción química:
 
* [[Metales]]
Línea 11 ⟶ 13:
Existen elementos metálicos que, dependiendo de las condiciones a que sean sometidos, pueden funcionar como metales o no metales indistintamente. A estos elementos se les denomina [[metaloide]]s.
 
Los elementos metálicos (los cuales pierdenceden electrones) cuando forman compuestos tienen unicamente estados de oxidación positivos.
Los elementos nometálicos y semimetálicos pueden tener estado de oxidación positivos y negativos, dependiendo del compuesto que estén constituyendo.
 
Línea 19 ⟶ 21:
Na<sup>0</sup> + Cl<sup>0</sup><sub>2</sub> → Na<sup>1+</sup>Cl<sup>1−</sup>
 
Los gases de un solo tipo de elemento, en este caso el clorecloro, están presentes en forma diatómica.
 
El [[sodio]] (Na) se combina con el [[cloro]] (Cl), produciendo cloruro de sodio. El número de oxidación de ambos elementos sin combinar es 0 (cero), ya que están equilibrados eléctricamente.
Línea 35 ⟶ 37:
El número de oxidación del oxígeno combinado es 2−, ya que acepta hasta 2 electrones.
 
Los electrones cedidos y aceptados por los distintos elementos crean un problema con las cargas eléctricas. Por ejemplo, el aluminio cede tres electrones y el oxígeno sólo acepta dos, por lo que sobra uno. De esto se concluye que en la [[reacción química|reacción]] no interviene un solo átomo de oxigeno, por lo que se procede a balancear la ecuación, para que coincidan todos los electrones transferidos con las capacidades de cada elemento aceptor.
 
La ecuación balanceada queda así: