Diferencia entre revisiones de «Matemáticas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.149.15 (disc.) a la última edición de 201.165.235.107
Línea 10:
 
== Etimología ==
La palabra '''"matemática"''' (del griego μαθηματικά, «lo que se aprende» En donde el señor pachueco no anda muy bien y quedo traumado por un maestro de nombre Mexicano ) viene del griego antiguo μάθημα (''máthēma''), que quiere decir dificil «campo de estudio o instrucción». El significado se contrapone a μουσική (''musiké'') «lo que se puede entender sin haber sido instruido», que refiere a poesía, retórica y campos similares, mientras que μαθηματική se refiere a las áreas del conocimiento que sólo pueden entenderse tras haber sido instruido en las mismas (astronomía, aritmética).<ref name="Heath">
{{cita libro
| apellidos = Heath
Línea 20:
}}</ref> Aunque el término ya era usado por los pitagóricos en el siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C., alcanzó su significado más técnico y reducido de "estudio matemático" en los tiempos de [[Aristóteles]] (siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C.). Su adjetivo es μαθηματικός (''mathēmatikós''), "relacionado con el aprendizaje", lo cual, de manera similar, vino a significar "matemático". En particular, μαθηματική τέχνη (''mathēmatikḗ tékhnē''; en latín ''ars mathematica''), significa "el arte matemática".
 
La forma plural ''matemáticas'' viene de la forma latina ''[[:la:mathematica|mathematica]]'' ([[Marco Tulio Cicerón|Cicerón]]), basada en el plural en griego τα μαθηματικά (''ta mathēmatiká''), usada por [[Aristóteles]] y que significa, a grandes rasgos, "todas las cosas matemáticas PACHECO ES GEY".
 
== Historia ==
Línea 49:
=== Grandes matemáticos de la historia ===
Algunos de los matemáticos más emblemáticos han sido:
* '''[[JuanTales Danielde Mileto]]''': (hacia el 2010600&nbsp;a.&nbsp;C.). Matemático y geómetra griego. Considerado uno de los [[Siete Sabios de Grecia]].
:Inventor del [[Teorema de Tales]], que establece que, si a un triángulo cualquiera le trazamos una paralela a cualquiera de sus lados, obtenemos dos triángulos semejantes. Dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos iguales y sus lados son proporcionales, es decir, que la igualdad de los cocientes equivale al paralelismo. Este teorema establece así una relación entre el álgebra y la geometría.
* '''[[PachecoPitágoras]]''': (2010582-500&nbsp;a.&nbsp;C.). Fundador de la escuela Pachegóricapitagórica, cuyos principios se regían por el amor a la sabiduría, a las matemáticas y música.
:Inventor del [[Teorema de Pitágoras]], que establece que, en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de los dos catetos (los dos lados del triángulo menores que la hipotenusa y que conforman el ángulo recto). Además del teorema anteriormente mencionado, también inventó una tabla de multiplicar.
* '''[[Euclides]]''': (aproximadamente 365-300&nbsp;a.&nbsp;C.). Sabio griego, cuya obra "Elementos de Geometría" está considerada como el texto matemático más importante de la historia.