Diferencia entre revisiones de «Organización Juvenil Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 39497870 hecha por Sabbut; Rv. (TW)
Deshecha la edición 39625151 de Tirithel (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:oje.GIF|thumb|180px|rightleft|Emblema de la OJE: León rampante amarillo sobre cruz potenzada roja.]]
[[Archivo:Vale quien sirve.jpg|thumb|180px|rightleft|Lema de la OJE: Vale quien sirve.]]
 
La '''Organización Juvenil Española''' ('''OJE''') es una asociación juvenil de [[España]], y como tal se centra en la [[educación no formal]] de los niños, jóvenes y adolescentes, para lo cual cuenta con su propio sistema formativo. La OJE es miembro fundador del [[Consejo de la Juventud de España]].
 
 
La OJE tiene su inicio en [[1960]], cuando es creada como una dependencia de la Delegación Nacional del [[Frente de Juventudes]] y, por tanto, de la [[Ministro Secretario General del Movimiento|Secretaría General del Movimiento]]. En 1974 obtiene un Estatuto de autonomía, que sería completado en [[1976]].
 
 
Según sus propios [[estatutos]], son fines de la organización:
 
a) Favorecer cuantas iniciativas sean necesarias para lograr la integración social de la infancia y de la juventud en el marco de la democracia y el pluralismo.
 
b) Coadyuvar a la formación integral y permanente de sus miembros y de todos los jóvenes propiciando un ejercicio responsable de la libertad.
 
c) Promover y apoyar las acciones encaminadas a completar y enriquecer el proceso formativo de la juventud.
 
d) Sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de crear un medio adecuado que favorezca el desarrollo formativo de la persona.
 
e) Tutelar especialmente la acción de sus socios menores de edad y servir de cauce para sus inquietudes, aspiraciones e iniciativas, cubriendo el ocio con arreglo a sus aficiones y al interés formativo de la Organización.
 
f) Impulsar y apoyar las iniciativas que se produzcan en el campo internacional a favor de la relación y la unión entre los jóvenes del mundo, con especial atención a las relaciones con Hispanoamérica.
 
g) Proyectar nuestra actitud de servicio a la sociedad como un valor de formación del joven.
 
h) Realizar actividades culturales, deportivas, sociales, educativas, de cooperación internacional, medioambiental, o de cualquier otro tipo, por medio de voluntarios, para el cumplimiento de los anteriores fines.
 
i) Captar los recursos necesarios en orden a conseguir los medios adecuados para el mejor cumplimiento de los fines anteriores.
 
 
== Historia y evolución ==
 
 
 
 
La OJE se fundó en [[1960]], estuvo encuadrada entonces en la Delegación Nacional de Juventud, absorbiendo la antigua organización obligatoria [[Frente de Juventudes]] y la voluntaria "Falanges Juveniles de Franco" en una nueva organización de carácter voluntario, como parte del [[Movimiento Nacional]] franquista, que por esas fechas se encontraba en una fase ''aperturista'', con lo que experimentó cierta evolución, en paralelo a la que experimentaba la dictadura en sus últimos años.<ref>Iván García Vázquez [http://ivangarciavazquez.iespana.es/articulos/Ivan%20Garcia%20Vazquez%20-%20Tesina%20Frente%20Juventudes.pdf Estudio de una institución del franquismo: Fuentes y metodología para el Frente de Juventudes''], Instituto de Historia Simancas, Universidad de Valladolid. Especialmente capítulo IVI ''Hacia tiempos más aperturistas: La Organización Juvenil Española (1960-1977)'', pgs. 60-72; con cuatro apartados:
1. Una nueva organización para una nueva Juventud (pg. 60), 2. Marco legal de la OJE (pg. 62), 3. Organización y encuadramiento de los afiliados (pg. 65) 4. Breve evolución de la OJE (pg. 68).</ref>
Línea 51 ⟶ 78:
== Filosofía ==
La Organización Juvenil Española tiene como objetivo cubrir el tiempo libre de sus afiliados con intención educativa, aprovechando estos momentos para completar su formación como ciudadanos libres y responsables. La base fundamental de su ideario es el servicio a los demás, principio del cual surge su lema ''Vale Quien Sirve''.
 
Además, y como organización educativa tiene unos valores en los que formar a sus afiliados. Algunas de estas ideas son:
* La OJE no se manifiesta unida confesionalmente a ninguna Iglesia.
* El servicio a nuestros semejantes, a nuestro país y a nuestra religión.
* La familia.
* La juventud, la actitud alegre y humilde ante la vida.
* Ser ciudadano consciente y responsable, aportando el estudio y el trabajo a la sociedad.
* La naturaleza. Nosotros somos parte de ella y, a la vez, ella es parte de nosotros.
* La hermandad y la armonía entre los pueblos y los hombres.
* La defensa de la justicia.
* La afirmación de la libertad del hombre y el respeto por los demás.
* Honrar a quienes, a lo largo de su vida, han testimoniado esos valores, imitándolos con nuestra conducta.
* Ser consecuentes con nuestro ideario.
 
=== Promesa ===
 
La principal expresión del ideario de la Organización se encuadra en el texto de "La Promesa", que es una expresión invariable en el tiempo sobre los valores fundamentales de la O.J.E.
 
* Amar a '''Dios''' y levantar sobre este amor todos mis pensamientos y acciones.
* Servir a mi '''Patria''' y procurar la unidad entre sus tierras y entre sus hombres.
* Hacer de mi vida, con alegría y humildad, un acto permanente de '''servicio'''.
* Sentir la responsabilidad de '''ser español''' dentro de la necesaria comunidad de los pueblos.
* Recordar que el '''estudio y el trabajo''' constituyen mi aportación personal a la empresa común.
* Vivir en '''hermandad''' con mis camaradas y ser sobrio en el uso de mis derechos y generoso en el cumplimiento de mis deberes.
* Defender la '''justicia''' y luchar por imponerla aunque su triunfo signifique mayor sacrificio para mí.
* Afirmar la '''libertad''' en cada hombre, sometiendo la mía al imperio de la norma justa y al respeto a mis superiores.
* Mantener dignamente mi condición de '''joven''' y aceptar con gratitud la enseñanza de los mayores.
* Honrar con la '''lealtad''' de mi conducta la memoria de todos los que ofrecieron su vida por una España mejor.
* Perseverar y conservar frescas en la memoria cada mañana las anteriores afirmaciones, para sentirme activo en el seno de la '''Organización Juvenil Española'''.
 
== Edades ==
LosSiendo objetivo de la Organización Juvenil Española proporcionar una formación adaptada a la persona, todos sus afiliados se distribuyen en grados según su edad. Así, existen:
* '''Flechas''': desde los 6 a los 10 años
* '''Arqueros''': desde los 11 a los 14 años
Línea 61 ⟶ 117:
 
== Actividades ==
[[Archivo:oje aire.jpg|thumb|200px|right|Aire Libre.]]
[[Archivo:oje culturales.jpg|thumb|200px|right|Cultura y Arte.]]
[[Archivo:oje estudio.jpg|thumb|200px|right|Estudio y Formación.]]
[[Archivo:oje deportes.jpg|thumb|200px|right|Deportes y recreo.]]
Las actividades que realizan los afiliados de la OJE tienen siempre una finalidad formativa determinada, y pueden dividirse en cuatro áreas:
 
Línea 101 ⟶ 161:
Están formadas por el conjunto de juegos educativos y deportivos que se practican.
 
=== Otras actividades =importantes ==
* Agrupaciones musicales, bandas de cornetas y tambores...
* Almugavería.
Línea 107 ⟶ 167:
* Campamentos nacionales.
 
=== Operación "Ladrillo a Ladrillo" ===
Encabezado por la OJE, es un proyecto de ayuda a los campos de refugiados saharauis, que consiste en hacer realidad el [[Movimiento de Exploradores Saharauis]] dentro de [[El Aaiún]], y que precisa hacer unas consideraciones previas, dimensionar el trabajo a realizar, identificar a los posibles miembros de esta asociación, cualificar a sus animadores (utilizando términos habituales allí).
 
Campo de Acción: [[Wilaya]] de El Aaiun, la ciudad más grande y emblemática, con una población de cincuenta mil habitantes, distribuidos en siete [[dairas]] y en cuatro barrios por cada daira. El proyecto está dirigido inicialmente a quinientos niños y niñas por cada daira, aproximadamente 3500 en total.
 
=== Acciones ===
En el [[Sáhara]]:
* Han construido siete Hogares Juveniles, uno en cada daira.
* Formación de Monitores y Coordinadores
* Otros cursos. Formación específica y complementaria.
* Realización de actividades.
* Reparto de juguetes en colaboración con la fundación "Crecer jugando".
* Realización de campamentos juveniles en Tifariti.
 
En [[España]]:
* Creación con carácter permanente de un Grupo del Sahara dentro de la OJE para coordinar acciones.
* Sensibilización sobre el problema del Pueblo Saharaui
* Disponer de un grupo de voluntarios para desarrollar los programas de formación
* Búsqueda permanente de recursos económicos para el Proyecto.
 
== Notas ==
Línea 120 ⟶ 195:
 
[[Categoría:Organizaciones juveniles de España]]
a de 1978