Diferencia entre revisiones de «Colectivismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39611842 de 95.18.38.247 (disc.) sin referencias
Línea 7:
 
Las críticas políticas al colectivismo sostienen que este enfatiza el grupo suprimiendo los [[derechos humanos|derechos individuales]], por ejemplo, según los críticos del colectivismo, la [[democracia]] puede ser vista como una forma de colectivismo cuando [[regla de la mayoría|la mayoría del grupo]] es capaz de disminuir la libertad de individuos en [[minoría]], simplemente porque constituyen la mayoría. Así, los oponentes al colectivismo argumentan que únicamente los individuos [[derechos fundamentales|pueden legítimamente tener derechos]], no los grupos, y abogan por la [[imperio de la ley|protección constitucional]] de los derechos individuales ante el mandato de la mayoría.
 
Una de las entidades político-economicas a la que se atribuye la defensa del colectivismo, con el fin de crear un "Nuevo Orden Mundial", es el Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations (CFR)) creado en USA. Desde hace 60 años, el Council on Foreign Relations (CFR) asesora al Departamento de Estado Americano. En cada conflicto, determina los objetivos bélicos en interés de sus miembros y fuera de todo control democrático. También participa en la redacción de una historia oficial cada vez que es necesario condenar los errores del pasado y rehacerse una imagen. Financiado por 200 multinacionales, cuenta con 4.200 miembros captados entre los cuales se escogen la mayoría de los dirigentes gubernamentales. La élite de las finanzas mundiales elabora la política exterior de los Estados Unidos por consenso y a puerta cerrada. Actualmente es sabido que Barack Obama ha sido invitado a expresar sus opiniones en dicho comité.
 
== Economía ==