Diferencia entre revisiones de «Guanche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39619465 de 190.233.218.170 (disc.)
Deshecha la edición 39619457 de 190.233.218.170 (disc.)
Línea 24:
== Origen de la antigua población de Canarias ==
 
Los guanches debieron de haber llegado `del Perù a Tenerife entre un período antes del siglo [[V]] a.C. y el comienzo de la [[Cristianismo|Era Cristiana]] o antes. Durante casi dos mil años, poblaron la isla y trataron de adptarse a sus particularidades medioambientales hasta que en [[1496]] fueron sometidos por las tropas españolas.<ref>[http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562000000100006&script=sci_arttext ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN
GUANCHE DE TENERIFE]</ref> Un 55% de los linajes aborígenes tienen sus homólogos más cercanos en el [[Magreb]]. Sin embargo, éstos no incluyen al [[haplogrupo]] U6b1, por lo que el origen concreto de los primeros pobladores sigue siendo una incógnita.<ref>Tesis: [ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccppytec/cp171.pdf Composición genética de poblaciones históricas y prehistóricas humanas de las Islas Canarias] de Maca Meyer, Nicole</ref> Estas poblaciones estaban entroncadas con los antiguos [[Bereber (etnia)|bereberes]] del norte de África. Una evidencia de la procedencia norteafricana de los aborígenes canarios son los restos de escritura (como los de [[Garafía]] o el [[Julán]]) idénticas a otras encontradas en [[Libia]] o [[Argelia]]. También las palabras recogidas por los conquistadores, la [[toponimia]] o el sistema de numeración muestran un claro parentesco con las [[lenguas bereberes]] con el guanche (ver; [[Piedra Zanata]], una de las piezas más importantes de la protohistoria canaria y norteafricana). Por ejemplo la siguiente lista reproduce los [[numeral]]es en dos variantes de guanche (grancanario y tinerfeño):
{|class="wikitable" border="1"